El presidente ucraniano Volodímir Zelenski anunció que su país y Estados Unidos habrían acordado fortalecer las defensas aéreas de Ucrania, luego de una conversación telefónica con el presidente estadounidense Donald Trump. Ambos habrían discutido sobre cooperación en defensa antiaérea, producción conjunta de tecnología militar, compras e inversiones estratégicas que pretenderían proteger el espacio aéreo ucraniano ante una escalada de ataques de Rusia. Ucrania ha solicitado insistentemente a EEUU el suministro de más sistemas Patriot, considerados fundamentales para la defensa de sus ciudades.
Sin embargo, la decisión reciente de Estados Unidos de suspender temporalmente algunos envíos de armamento habría generado preocupación en Ucrania, que habló sobre un debilitamiento de su capacidad defensiva. Alemania estaría evaluando adquirir estos sistemas para Ucrania, en medio de la controversia por la financiación militar. Este acuerdo se da en un contexto de escalada de tensiones tras una conversación considerada 'fallida' entre Trump y el presidente ruso Vladimir Putin, en la que no se habría avanzado hacia una solución negociada del conflicto. Poco después, esta semana, Rusia ejecutó el mayor ataque con drones desde el inicio del conflicto, que Zelenski catalogó como “masivo y cínico”. El ataque habría reforzado la idea de mejorar la defensa de Ucrania.
El bombardeo ruso habría incluido 11 misiles y 539 drones, varios de los cuales habrían sido interceptados por la defensa aérea ucraniana. Sin embargo, nueve misiles y 63 drones impactaron objetivos, principalmente en Kiev, dejando una persona muerta y 26 heridas, según las autoridades. Se reportaron daños en ocho puntos de la capital y restos de proyectiles cayeron en al menos 33 zonas diferentes. El canciller ucraniano Andriy Sibiga dijo que esto mostraría "desprecio total" de Rusia por Estados Unidos y por los 'esfuerzos internacionales de paz'. Zelenski ha referido a aliados occidentales la necesidad de presionar masiva y coordinadamente para 'cambiar el curso del conflicto', que persiste.
Vía: DW • AFP • Reuters • EFE • AP