El superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano, presentó su renuncia al Presidente Gustavo Petro en medio del debate sobre la Reforma a la Salud en el Congreso. Su dimisión, confirmada por la Superintendencia, se conoció durante una sesión de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes en la que se discutía la crisis de la Nueva EPS, y a la cual no asistió. La ausencia del funcionario habría generado especial controversia entre los congresistas, pues tenía que rendir cuentas sobre la situación financiera y administrativa de la entidad intervenida por el Gobierno Nacional. Rubiano había asumido el cargo el 6 de noviembre de 2024 tras la salida de Luis Carlos Leal, y permaneció 11 meses al frente de la Superintendencia. Según reportes de W Radio, el gobierno le habría pedido la renuncia, e incluso se mencionó que presuntamente fue declarado 'nsubsistente por no radicar la carta a tiempo', supuestamente mientras esperaba una reunión con el Presidente Gustavo Petro. Durante su gestión, lideró la intervención de varias EPS y la vigilancia sobre el cumplimiento de los pagos a las clínicas y hospitales del país, aunque su administración estuvo marcada por amplias críticas de sectores políticos y del gremio médico.
La controversia escaló cuando se conoció que Rubiano habría justificado su inasistencia al debate en el Congreso con una cita odontológica en el norte de Bogotá, a pesar de haber sido citado desde hace dos meses. La notificación de su excusa habría llegado una hora después del inicio previsto de la sesión, y los metadatos del documento revelaron que habría sido dlaborado cerca de las 9:30 de la mañana, casi media hora después del comienzo del debate. Esto habría generado cuestionamientos sobre la formalidad y veracidad de la justificación. El representante Andrés Forero (Centro Democrático) calificó la ausencia como una 'falta de respeto' hacia el Congreso y hacia las instituciones 'que esperan soluciones' a la crisis hospitalaria. La sesión tenía como eje la millonaria deuda de la Nueva EPS, que ha causado el cierre de servicios en varios hospitales del norte de Cauca y otras regiones del país, en un nuevo escándalo que atraviesa la EPS con más usuarios en el país.
La Contraloría General reportó que los anticipos pendientes de pago habrían crecido de $3,4 billones en 2023 a $8,6 billones en 2024, un incremento del 155%, lo que habría profundizado la crisis del sistema. Ante este panorama, la Superintendencia había exigido recientemente a la entidad implementar un sistema de trazabilidad de pagos a las IPS, 'con registro detallado de cada actividad y responsable', en un plazo de cinco días. La salida de Rubiano ocurre en un momento especialmente sensible: la Reforma a la Salud promovida por el Gobierno Nacional continúa estancada en su tercer debate en el Senado, mientras crece la incertidumbre sobre la estabilidad institucional del sector. El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, dijo desconocer las razones de la renuncia, y aseguró que se habría enterado por los medios de comunicación. “Me enteré por ustedes”, respondió el ministro a periodistas. La renuncia de Rubiano dejaría a la Superintendencia Nacional de Salud en un escenario de interinidad y cuestionamientos. El reporte continúa en desarrollo.
Vía: Noticias RCN • La Silla Vacía • W Radio


