Precandidato Daniel Quintero se retiró de la consulta presidencial del Pacto Histórico al acusar al CNE de “cambiar las reglas del juego”

El Alertado
0


El panorama político del Pacto Histórico habría vuelto a agitarse luego de que el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, anunciara su retiro como precandidato presidencial de la consulta interna prevista para el 26 de octubre, acusando al Consejo Nacional Electoral (CNE) y a la Registraduría Nacional del Estado Civil de presuntamente 'haber cambiado las reglas' del proceso, al convertir una consulta partidista en interpartidista, 'eliminando así las garantías pactadas entre los aspirantes'. Según Quintero, esta decisión “mató la consulta del Pacto Histórico” y pondría en riesgo la participación jurídica del bloque en futuras elecciones. A través de un video difundido en sus redes sociales a primera hora, Quintero explicó que su decisión pretendería evitar 'riesgos jurídicos y políticos' derivados de las modificaciones del CNE, y criticó al establecimiento político por 'intentar debilitar' la coalición oficialista. “Es evidente que la derecha quiere evitar que lleguemos unidos al otro año. No voy a caer en esa trampa”, especificó. Además, que tras analizar la situación con su equipo jurídico, habría concluido que continuar en la contienda sería 'avalar irregularidades que comprometen la legitimidad del proceso', por lo que decidió retirar su nombre aunque mantendría su aspiración presidencial. El viernes, 17 de octubre, el magistrado del CNE Altus Baquero dijo que el ganador de la consulta del Pacto quedaría 'inhabilitado' para participar como precandidato presidencial en el Frente Amplio, según el artículo 7 de la ley 1475 de 2011, en medio de la incertidumbre jurídica que persiste. También, que quien abandone la consulta, como lo hizo Quintero, no podría ser candidato.

A pesar de su salida, Quintero dijo que su proyecto político seguiría en marcha y que su meta sería “resetear la política en Colombia”. No obstante, su retiro se da en un contexto de tensiones dentro del Pacto Histórico, provocado también por el fallo del CNE que prohíbe el uso del logo de la coalición en los tarjetones de la consulta, bajo el argumento de que el movimiento aún no contaría con personería jurídica. Esta decisión llevaría a la Registraduría a reimprimir millones de tarjetones y ha sido vista como otro golpe a la estabilidad del bloque progresista. No obstante, el registrador nacional, Hernán Penagos, dijo a Acento Colombia que la Registraduría no tendría 'capacidad ni presupuesto' para reimprimir los más de 39 millones de tarjetones de la consulta interna del Pacto. Penagos defendió el diseño actual, afirmando que habría sido aprobado por las organizaciones políticas y que 'no hubo errores' por parte de la entidad. La solicitud de reimpresión fue presentada por Cepeda, Corcho y Quintero, antes de que este último se retirara de la contienda, argumentando que el título del tarjetón podría 'inducir a error' al referirse a una “candidatura presidencial” cuando 'debía ser interna', lo que llevó a pedir su corrección. El registrador dijo que aún no había recibido notificación oficial del CNE sobre el tema y que, por ahora, la consulta seguiría en pie, con una inversión estimada de $200 mil millones.

Volviendo al tema Quintero, el comité político del Pacto Histórico emitió un comunicado asegurando que la consulta presidencial seguiría en firme, ahora entre Corcho y Cepeda. Según el documento, la renuncia de Quintero sería una decisión “individual” que no alteraría el calendario electoral. El comité además solicitó 'garantías jurídicas' al CNE y a la Procuraduría, pidiendo 'claridad' sobre la validez de los resultados y la posibilidad de que el ganador pueda inscribirse en marzo en una elección interpartidista más amplia junto a otros sectores del llamado Frente Amplio. La postura del Pacto cuenta con el respaldo del Presidente Gustavo Petro, quien dijo que el proceso del 26 de octubre se mantendría y que él participaría en la votación. Desde el inicio, Petro ha defendido la idea de que el ganador de la consulta se mida posteriormente en un escenario conjunto con otros movimientos afines, entre ellos los liderados por Roy Barreras, Juan Fernando Cristo, Gustavo Bolívar y el propio Quintero. El objetivo, según el mandatario, sería consolidar un 'frente de unidad progresista' de cara a las elecciones presidenciales de 2026. Mientras tanto, el CNE mantuvo hoy en firme su decisión sobre la fusión parcial de los partidos que integran el Pacto Histórico (UP, Polo Democrático y Colombia Humana), aunque advirtió que el proceso aún no estaría formalmente completado. Nuevamente sobre Quintero, su controversia política coincide además con un escándalo relacionado con la Sociedad de Activos Especiales (SAE), quien desmintió tener contrato alguno con su hermano, Miguel Quintero Calle, tras denuncias que lo señalan de supuestamente usar un apartamento lujoso incautado a la mafia 'para reuniones personales'. Según la SAE, el inmueble ubicado en El Poblado estaría bajo su administración desde 2003 y se encontraría desocupado desde enero de 2022. Aunque un video, divulgado por Noticias Caracol, que mostraría a Hugo Quintero diciendo tener las llaves del apartamento, la entidad aseguró que el bien estaría destinado a la venta y que adelantaría verificaciones 'para esclarecer los hechos'. El reporte continúa en desarrollo.

Vía: Infobae • La Silla Vacía • El Espectador • Noticias Caracol • Acento Colombia • Noticias RCN

(getButton) #text=( 🚨 ¡Mantente alerta en nuestro Canal de Whatsapp! ) #color=( #28b65d )
Etiquetas

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡De acuerdo!) #days=(20)

Nuestro sitio usa cookies para mejorar la experiencia. Leer más
Ok, Go it!