Lo más reciente sobre la crisis en Haití, la OEA y el fin de TPS para haitianos en EEUU

El Alertado
0

La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó una resolución propuesta por Estados Unidos que pretendería respaldar la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, liderada por Kenia y avalada por la ONU. Esta decisión, tomada en la 55ª Asamblea General de la OEA en Antigua y Barbuda, se da en medio de un enfrentamiento por la violencia y la crisis humanitaria en el país caribeño, e insta a los Estados miembros a contribuir, según sus capacidades, tanto con fondos como con recursos materiales para fortalecer a la policía haitiana.

El documento también llama a la comunidad internacional para incrementar esfuerzos en favor de 'soluciones concretas' ante la inseguridad y el caos humanitario que afectaría a millones. Además, se promovió el envío de ayuda humanitaria y la creación de condiciones que para 'elecciones libres y justas', algo que estaría siendo complicado por la inestabilidad del actual gobierno de transición, en medio de disputas internas y acusaciones de presunta corrupción. Sin embargo, EEUU emitió criticas a la OEA. El subsecretario de Estado, Christopher Landau, cuestionó la efectividad del organismo, al señalar que tendría 'incapacidad' para resolver las crisis en Haití y Venezuela, y puso en duda la continuidad de su país como miembro activo.

Pese al respaldo a la misión en Haití, la administración estadounidense anunció el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 500.000 haitianos, argumentando que las condiciones en el país ya habrían 'mejorado lo suficiente para un retorno seguro'. La medida entraría en vigor el 2 de septiembre. Haití ha estado bajo TPS desde el terremoto de 2010, con varias extensiones, incluida la más reciente del expresidente Joe Biden en 2024. La medida se suma a la reciente cancelación del TPS para venezolanos y afganos. Aunque el Departamento de Seguridad Nacional dijo que los haitianos podrían solicitar otros beneficios migratorios si cumplen con los requisitos, organizaciones como la Coalición de Inmigrantes de Florida consideraron la decisión como una 'amenaza para personas vulnerables'. La violencia de las bandas en Haití ha causado al menos 2.680 muertes entre enero y mayo, y habría generado cerca de 1,3 millones de desplazados, más de la mitad menores de edad, según datos de la ONU. Según reportes, la OEA esperaría que su nuevo secretario general, Albert Ramdin, presente en julio un plan de acción concreto para un apoyo sostenido a Haití.

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡De acuerdo!) #days=(20)

Nuestro sitio usa cookies para mejorar la experiencia. Leer más
Ok, Go it!