Presidente Gustavo Petro ordenó retirar todos los aranceles a las telas y al cuero, tras solicitud del sector

El Alertado
0


El Presidente Gustavo Petro anunció la eliminación de 'todos los aranceles a las telas y los cueros', en lo que pretendería reducir costos de producción y 'fortalecer' la industria textil y de confecciones en Colombia. La medida, comunicada a través de su cuenta de X, buscaría un impulso de competitividad de un sector que, según el mandatario, “genera más riqueza, más valor agregado y más trabajo”. Así las cosas, ordenó a la ministra de Comercio, Diana Marcela Morales, aplicar la decisión 'como parte de la estrategia de reindustrialización y apoyo a la economía popular'. “He pedido a la ministra de comercio e industria que quite todos los aranceles a telas y cueros para proteger y expandir las confecciones textiles y con cuero, que dan más riqueza, más valor agregado y más trabajo”, escribió Petro. Y añadió que si la confección colombiana lograría reducir los costos financieros, energéticos y de insumos, podría posicionarse como 'una de las grandes exportadoras del país' por 'la calidad' que ya caracterizaría su producción.

El anuncio habría sido en respuesta directa a un reclamo del empresario textil Guillermo Elías Criado, quien había publicado un mensaje en redes sociales señalando desventajas competitivas que enfrenta la industria nacional frente a las importaciones de Asia. Criado explicó que la producción nacional de hilos apenas cubriría un 5% de la demanda del sector, lo que haría insostenible mantener 'aranceles tan altos'. “Mantener los aranceles a hilos significa perpetuar el rezago competitivo y sacrificar miles de empleos”, advirtió. De acuerdo con Criado, el sector moda en Colombia estaría compuesto por más de 142.000 micro, pequeñas y medianas empresas, que en conjunto generarían cerca de 2,5 millones de empleos. Por ello, consideró que la eliminación de los aranceles a telas, cueros e hilos sería una decisión 'urgente' para proteger la economía popular y 'promover la justicia social' frente a la competencia de plataformas como Temu, Shein y AliExpress, cuyos productos llegarían al país 'sin pagar impuestos ni generar empleo local'.

La medida llega también en medio de una crisis para la industria textil colombiana. Entre enero y noviembre de 2024, las exportaciones de moda habrían caído un 7,3% frente al mismo período del año anterior, mientras que los costos de producción habrían continuado en aumento. Empresarios habían considerado que el arancel del 40% a las importaciones no habría podido dinamizar la industria local y que, en algunos casos, habría 'incentivado' el contrabando. “El arancel del 40% no ha cumplido su propósito. En ciertos escenarios, ha favorecido la entrada ilegal de productos”, dijo Javier Díaz Molina, presidente de Analdex, durante Colombiatex. Con esta decisión, el Gobierno Nacional pretendería aliviar una carga de costos de la industria, fomentar una formalización laboral y potenciar la competitividad del sector textil y de confecciones en mercados internacionales, todo 'para fortalecer' la producción nacional y aumentar exportaciones en uno de los sectores con mayor capacidad de generación de empleo en Colombia.

Vía: Portafolio • La Silla Vacía

(getButton) #text=( 🚨 ¡Mantente alerta en nuestro Canal de Whatsapp! ) #color=( #28b65d )
Etiquetas

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡De acuerdo!) #days=(20)

Nuestro sitio usa cookies para mejorar la experiencia. Leer más
Ok, Go it!