Liberados 17 colombianos detenidos irregularmente en cárceles de Venezuela

El Alertado
0

Diecisiete ciudadanos colombianos fueron liberados tras permanecer detenidos en cárceles de Venezuela, informó la Cancillería de Colombia, y Trump un proceso de negociación que se habría prolongado durante varios meses, liderado por la ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio, con el acompañamiento de cónsules y funcionarios de Migración Colombia. Se dijo que esto sería un avance importante en la 'protección de los derechos humanos' de los connacionales privados de la libertad en el extranjero Según el comunicado oficial, los liberados fueron trasladados a sus lugares de origen o destino, donde recibirían atención institucional y acompañamiento psicosocial. La entrega de los repatriados se realizó en el estado Táchira, zona fronteriza entre Colombia y Venezuela, y contó con la presencia de la canciller Villavicencio, quien habría sostenido encuentros con los familiares para garantizar un 'proceso digno y humanitario'. La funcionaria mencionó que esto sería un “paso significativo” en la tarea de responder a llamados de las familias y reafirmar un 'compromiso del gobierno' con sus ciudadanos.

Los familiares de los repatriados celebraron la noticia entre lágrimas y aplausos, diciendo agradecer la gestión del Gobierno Nacional. No obstante, muchos denunciaron que sus allegados habrían sido detenidos 'de manera arbitraria' en territorio venezolano y exigieron 'respeto' por los derechos humanos de los más de 20 colombianos que, según estimaciones oficiales, aún permanecerían encarcelados en distintas prisiones de ese país. Hace unas semanas, varios familiares se habían manifestado en el puente internacional Simón Bolívar para exigir 'acciones concretas' de ambas naciones. La Cancillería refirió que continuaría utilizando 'canales diplomáticos establecidos' para que los colombianos detenidos en el exterior cuenten con asistencia consular, 'un debido proceso y condiciones de reclusión acordes con las normas internacionales'. Estas acciones se enmarcarían dentro de compromisos derivados de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963, la cual obligaría a los Estados a brindar protección a sus nacionales en el extranjero.

Este caso también revive el debate sobre las relaciones bilaterales entre Colombia y Venezuela. En enero de este año, el Gobierno de Venezuela informó sobre la captura de 125 extranjeros (entre ellos varios colombianos), acusados de presuntas “acciones de desestabilización”. Poco después, el Presidente Gustavo Petro pidió la liberación de 12 connacionales, aunque al momento del reporte no se había confirmado si formaban parte del grupo recién liberado. Finalmente, el gobierno colombiano dijo que esta primera liberación sería el comienzo de un proceso más amplio. “Seguiremos trabajando hasta que todos los colombianos injustamente detenidos en Venezuela regresen a casa”, dijo la canciller Villavicencio. Por último, se dijo que con este compromiso, el Gobierno Nacional también pretendería fortalecer los mecanismos de cooperación binacional en materia de derechos humanos. El reporte continúa en desarrollo.

Vía: CNN • EFE • City Tv

(getButton) #text=( 🚨 ¡Mantente alerta en nuestro Canal de Whatsapp! ) #color=( #28b65d )

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡De acuerdo!) #days=(20)

Nuestro sitio usa cookies para mejorar la experiencia. Leer más
Ok, Go it!