El Gobierno de Venezuela continúa movilizando a la Fuerza Armada, milicias y estructuras comunales en todo el país, en medio de crecientes tensiones con Estados Unidos. Altos mandos militares han supervisado ejercicios de comunicación con líderes comunitarios y milicianos, en lo que pretendería entrenar la coordinación 'ante un eventual conflicto bélico'. El Presidente Nicolás Maduro ha enviado militares a barrios populares para instruir a sus seguidores en el manejo de armas, en lo que ha sido interpretado como preparación para un posible Estado de Excepción, que le otorgaría poderes extraordinarios y marcaría una transición 'hacia un periodo de guerra'. Los ejercicios incluyeron el uso de radios y otros medios de comunicación para una garantía de conexión entre distintos grupos, siguiendo instrucciones de altos mandos como el general Domingo Hernández Lárez y el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López. La televisión estatal mostró cómo se entrenarían los grupos para mantener “una red popular” de comunicación, mientras líderes como Diosdado Cabello manifestaron una importancia del 'boca a boca' y otros 'métodos tradicionales de alerta comunitaria'. Estas maniobras coinciden con la presencia militar estadounidense en el Caribe, que Washington justifica como parte de 'la lucha contra el narcotráfico'.
Paralelamente, se reportó que el FBI habría desmantelado una red internacional de lavado de dinero supuestamente vinculada a los hijos del Presidente Nicolás Maduro. La investigación, iniciada en 2019 en Miami, apuntó a Arick Komarczyk y su socio Irazmar Carbajal, quienes habrían movilizado fondos sancionados por Estados Unidos a través del sistema financiero estadounidense. Según el FBI y reportes de Fox News, al menos 25.000 dólares habrían ingresado al país 'de manera ilícita', mientras que los acusados no habrían mostrado preocupación ante la acusación, calificando la operación como “sexy business”. El director del FBI, Kash Patel, mencionó que estas redes de lavado serían “líneas de vida criminales” para sostener el gobierno venezolano y que Estados Unidos no sería refugio del “dinero ensangrentado” supuestamente proveniente de allá. Las autoridades estadounidenses mantienen una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Maduro, y han vinculado al mandatario con organizaciones criminales como el Tren de Aragua y cárteles internacionales dedicados al narco y la violencia en la región.
En agosto, la administración del Presidente Donald Trump intensificó sus operaciones en el Caribe, destruyendo lanchas que transportaban drogas desde Venezuela, en un conflicto que las autoridades califican ahora de “no internacional” contra los cárteles de la droga. Las acciones militares y de inteligencia coinciden con una presión legal y financiera contra el gobierno, incluyendo la acusación formal de Komarczyk y Carbajal por presunto lavado de dinero y conspiración para realizar transmisiones monetarias 'sin licencia'. Carbajal fue arrestado en Estados Unidos durante una escala de deportación desde República Dominicana, mientras Komarczyk permanecía en Venezuela. El país enfrenta simultáneamente tensiones militares internas, sanciones internacionales y persecución de presuntas redes vinculadas al gobierno, también cuando Estados Unidos continúa sus acciones legales, económicas y militares contra Caracas. En medio de todo, este lunes, 6 de octubre, se reportaba que el jefe de los procesos de Diálogo y Paz de Venezuela, y presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, dijo que el gobierno venezolano alertó a Estados Unidos sobre una supuesta operación de falsa bandera (un ataque simulado para culpar a otro actor) que pretendería detonar explosivos en la embajada estadounidense en Caracas, presuntamente organizada por sectores extremistas de la derecha local. Rodríguez agregó que también habrían notificado a una embajada europea 'para transmitir la alerta' y que el gobierno habría reforzado la seguridad alrededor de la sede diplomática, la cual, según dijo, el gobierno “respeta y protege” en defensa de la paz y la legalidad internacional. El reporte continúa en desarrollo.
Vía: DW • AFP • El Universal • VTV • Infobae • FOX • Globovisión


