La Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes reactivó la investigación contra el Presidente Gustavo Petro por la presunta financiación irregular de su campaña presidencial en 2022, tras cinco meses de pausa. Lo reportó Revista Cambio. La decisión habría incluido reiterar algunas pruebas y ordenar nuevas diligencias, luego de que se resolvieran las recusaciones (pedidos para apartar a un funcionario de un caso por posible falta de imparcialidad o conflicto de interés) pendientes contra los representantes Alirio Uribe y Gloria Arizabaleta, del Pacto Histórico, ambas negadas 'por falta de sustento'. La investigación sería clave ya que, aunque el Consejo Nacional Electoral (CNE) podría sancionar a los partidos involucrados, solo la Comisión de Acusaciones tendría competencia para determinar la responsabilidad directa del presidente. Durante los últimos 18 meses, el proceso estuvo suspendido en varias ocasiones debido a recusaciones de los investigadores, lo que habría retrasado la recolección de pruebas y el avance de la investigación.
Con la reactivación, la Comisión espera continuar con la solicitud de pruebas documentales y testimoniales en octubre. Entre estas se incluyen facturas de Caracol Televisión relacionadas con la campaña “Gustavo Petro Urrego 2022-2026”, declaraciones de renta, estados financieros y reportes de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) de personas vinculadas con la campaña, como Nicolás Petro Burgos (hijo del mandatario) y varios empresarios señalados de presunto financiamiento. Además, se ordenaron testimonios de Antonio Peñaloza Núñez, secretario general del Polo Democrático Alternativo durante la campaña, y del representante legal de Ingenia Media SAS, empresa de consultoría involucrada en los procesos de la campaña. También se revisarían expedientes de la Fiscalía y del CNE, así como los gastos aéreos reportados, algunos de los cuales podrían haber sido camuflados como gastos de la campaña al Senado. Esto último con relación a la Sociedad Aérea de Ibagué, Sadi (para mayor contexto, buscar en el blog).
De hallar pruebas suficientes, la Comisión podría presentar una acusación formal ante la Plenaria de la Cámara, que requeriría mayoría absoluta para pasar a juicio político en el Senado. Sin embargo, las probabilidades de un avance significativo, según el reporte, serían 'bajas' debido a que el mandato presidencial se acerca a su final y el gobierno ha mantenido mayorías en la Cámara. La decisión final de la Comisión se proyecta para noviembre, cuando se someterá a consideración del pleno. La reactivación del proceso ocurre en un contexto de críticas a Petro por sus discursos, que han sido señalados como supuestas contribuciones a la violencia política, y mientras continúa el debate público sobre la transparencia en la financiación de campañas y la rendición de cuentas de los gobernantes. Esta investigación mantiene el foco sobre la gestión del presidente y las implicaciones políticas de sus decisiones. El reporte continúa en desarrollo.
Vía: La Silla Vacía • Revista Cambio


