El Gobierno Nacional entregó a víctimas del conflicto tierras de la Hacienda Nápoles, tras 17 años de reclamaciones

El Alertado
0


En un acto de reparación, el Gobierno Nacional entregó a mujeres víctimas del conflicto armado predios de la antigua Hacienda Nápoles (comprada por Pablo Escobar en 1978) que durante décadas fueron símbolo del poder del narco. La Agencia Nacional de Tierras (ANT) completó el proceso de entrega después de 17 años de reclamaciones por parte de las organizaciones de víctimas. Los terrenos recuperados se destinarían a proyectos productivos como la siembra de café, plátano, aguacate, maíz y fríjoles. En 2007 la Sociedad de Activos Especiales (SAE) transfirió cerca de 4.000 hectáreas de la Hacienda Nápoles a la Alcaldía de Puerto Triunfo (Antioquia), pero 18 años después la ANT habría detectado una 'falta de claridad' sobre el uso de buena parte de esos terrenos. La entidad confirmó que unas 300 hectáreas habrían sido incorporadas al Parque Ecoturístico Nápoles y que el Presidente Gustavo Petro habría ordenado determinar quién ocupa y cómo se vienen usando las otras 3.700 hectáreas que debían destinarse a proyectos sociales y productivos.

Felipe Harman, director de la ANT, señaló que la propiedad habría dinamizado la economía de Doradal por el turismo, pero que la producción agropecuaria habría quedado relegada ante la explotación turística. Harman advirtió además sobre “una inmensa ocupación de tierra” sin información sobre su proceso de ocupación y solicitó a la SAE analizar la revocatoria mediante una inspección detallada de folios, hectáreas y predios, en lo que habría pretendido 'evitar usos irregulares que bloqueen el desarrollo territorial'. En coordinación con la Policía Nacional, la ANT llevó a cabo el operativo de recuperación del predio La Perla (115 hectáreas), que perteneció a María Giorgina, alias La Gina, familiar del exjefe paramilitar Ramón Isaza. Tras el proceso de extinción de dominio se comprobó que el predio habría sido ocupado de manera irregular por un particular 'sin contrato de arrendamiento ni documentación para explotarlo', motivo por el cual fue entregado a la Asociación de Mujeres Víctimas del Conflicto Armado (ASODO).

Las beneficiarias anunciaron que en asamblea campesina habrían acordado sembrar café, plátano, aguacate, maíz y fríjoles, con el acompañamiento técnico de la ANT para la garantía de que el uso del terreno 'cumpla los fines productivos y de soberanía alimentaria'  “Con esta tierrita volvimos a nacer”, dijo Flor Marina Andrade, representante legal de ASODO, mientras el gobierno informó que el proceso de restitución en la Hacienda Nápoles se habría desarrollado en paralelo con entregas en Puerto Nare, donde cerca de 300 familias podrían ahora utilizar hectáreas disponibles para generar ingresos sostenibles. No obstante, organizaciones de víctimas y autoridades coinciden en que la entrega sería punto de partida que debería complementarse con asistencia técnica, acceso a créditos y acompañamiento estatal 'para asegurar la sostenibilidad de los proyectos productivos'. La ANT anunció además que continuaría recuperando predios que fueron usados como 'centros de entrenamiento de ejércitos privados, sicarios y grupos paramilitares', en lo que tendría por objeto transformar antiguos símbolos del narcotráfico en 'oportunidades de reparación y desarrollo territorial'.

Vía: Revista Cambio

(getButton) #text=( 🚨 ¡Mantente alerta en nuestro Canal de Whatsapp! ) #color=( #28b65d )
Etiquetas

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡De acuerdo!) #days=(20)

Nuestro sitio usa cookies para mejorar la experiencia. Leer más
Ok, Go it!