Esta semana se reportó que en Ibagué, la Policía Metropolitana adelantó una ofensiva contra el microtráfico que llevó a la captura de siete personas y la incautación de más de 1.500 gramos de estupefacientes en barrios como Modelia, El Limón, Bosque, Milagro de Dios, Centro y América. Estas acciones se enmarcarían en una estrategia llamada “Ibagué Seguridad para Todos”, que pretendería bloquear la distribución de drogas en sectores considerados críticos en la ciudad. Uno de los operativos más relevantes habría ocurrido en Modelia, donde el Grupo de Operaciones Especiales (GOES) detuvo a dos jóvenes de 18 años que portarían 500 gramos de marihuana. Otros casos incluyeron la captura de alias Cabaña en el barrio El Limón con 111 dosis de bazuco, así como la incautación de 156 gramos de base de coca en Milagro de Dios y 193 papeletas en el Centro. En el barrio América fue detenido un hombre apodado “Michael Jackson”, con 500 cápsulas de bazuco listas para la venta.
Todos los capturados en la capital fueron dejados a disposición de la Fiscalía por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Diego Edixon Mora, comandante de la Policía Metropolitana de Ibagué, dijo que las denuncias ciudadanas habrían sido necesarias en el desmantelamiento de los puntos de expendio referidos, y que no se permitiría que el microtráfico 'siga deteriorando la tranquilidad' de la población. Por otra parte, esta semana también se reportó que en los municipios de El Espinal y Chaparral, las autoridades habrían desarticulado dos estructuras tras ocho meses de investigaciones. En estos operativos fueron capturadas 12 personas presuntamente vinculadas a las organizaciones “Nueva Generación” y “Los Sureños”, dedicadas al tráfico de estupefacientes y a otras actividades que afectarían la seguridad ciudadana.
Durante los allanamientos se incautaron 462 dosis de estupefacientes, armas de fuego, motocicletas y dinero en efectivo, elementos relacionados con las operaciones de los grupos. Según el secretario de Convivencia Ciudadana de Tolima, Alfredo Bocanegra, las acciones harían parte de una estrategia integral que pretendería 'mejorar la convivencia' y reducir fenómenos como el sicariato en la región. Las investigaciones continúan para ubicar a más integrantes de estas estructuras y determinar el alcance de sus operaciones. En paralelo, el balance de seguridad en Tolima mostraría que en lo corrido del año no se habrían registrado casos de secuestro y el departamento ocuparía el segundo lugar a nivel nacional en reducción de homicidios frente al año anterior. El reporte continúa en desarrollo.
Vía: Ecos del Combeima • Alerta Tolima


