La Cámara de Representantes de aprobó hoy, en sesiones extraordinarias, el texto de la Reforma Pensional que había avalado el Senado, en respuesta a una solicitud de la Corte Constitucional por vicios de trámite. Tras más de cuatro horas de debate, el pleno de la Cámara dio luz verde, con 104 votos a favor y nueve en contra, a la propuesta de congresistas del Pacto Histórico que pedía acoger el texto de la reforma aprobado por la cámara alta (Senado) con el objetivo de reducir tiempos de discusión y evitar una conciliación. La reforma es una de las iniciativas bandera del gobierno.
"Hemos triunfado. Que vivan las abuelas y los abuelos de Colombia. Ha sido aprobada la reforma pensional. He cumplido y la Cámara de Representantes ha cumplido", escribió en X el Presidente Gustavo Petro. La reforma ya había sido aprobada a mediados del año pasado, pero la Corte Constitucional la devolvió al Congreso, al que ordenó corregir un vicio de procedimiento para que pudiera entrar en vigor. La decisión de la Corte fue en respuesta a más de 40 demandas contra el proyecto de ley y concluyó que la Cámara no debatió adecuadamente el texto aprobado por el Senado. Con la votación de hoy, los congresistas habrían subsanado el vicio de procedimiento, y la Reforma Pensional quedaría lista para ser firmada como ley por el presidente Petro
Como el fallo de la Corte Constitucional se solo tres días antes de que terminara el periodo legislativo, el viernes de la semana pasada, y dio un plazo de 30 días hábiles para corregir el vicio, Petro convocó ayer a sesiones extraordinarias a los representantes de la Cámara para reanudar el debate. Sin embargo, ayer no habría sido posible conformar el cuórum necesario (un cuarto de los legisladores), puesto que partidos de la oposición argumentaron que no se habría recibido notificación formal del fallo de la Corte y que, sin ella, la instalación de sesiones sería "ilegal". En la sesión de hoy, aunque sí se dio el cuórum, no asistieron los partidos opositores Cambio Radical y Centro Democrático que denunciaron, respectivamente, que la citación "no fue realizada correctamente" y que el trámite en esas condiciones presuntamente sería una "actuación prevaricadora". El reporte continúa en desarrollo.
Vía: DW • EFE • El Tiempo