OMS y Unicef advirtieron que unos 112 niños palestinos serían hospitalizados diariamente por desnutrición en Gaza

El Alertado
0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) dijeron que un promedio de 112 niños palestinos serían hospitalizados cada día en la Franja de Gaza debido a desnutrición grave. «La situación humanitaria en Gaza ha superado niveles catastróficos», dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Desde principios de año, un total de 18.809 niños menores de cinco años habrían sido admitidos para tratamiento por desnutrición aguda, incluyendo 5.486 solo en mayo. De estos, 2.558 padecían desnutrición aguda grave (SAM), la forma más letal de desnutrición. Al respecto, Unicef indicó que todos estos casos serían prevenibles, pero que a los niños se les impediría acceder a los alimentos, el agua y los tratamientos nutricionales que necesitan debido a un continuo bloqueo e intensos ataques del Ejército israelí en el territorio ocupado.

La mayoría de las familias en la Franja de Gaza sobreviven con una sola comida al día, y un tercio de ellas pasan días enteros sin comer, según autoridades sanitarias. Asimismo, las comidas disponibles serían nutricionalmente pobres, consistiendo en caldos ligeros, lentejas o arroz con sal, macarrones, latas de frijoles o guisantes y legumbres hervidas. La OMS también informó que al menos 500 personas habrían muerto asesinadas por el Ejército de Israel mientras intentaban acceder a alimentos en puntos de distribución de ayuda controlados por este país y EEUU. Se reportó ademas que la mayoría de las víctimas habrían sido baleadas o bombardeadas mientras intentaban llegar a estos puntos de distribución, 'deliberadamente' establecidos en zonas militarizadas. «No queremos estar ahí fuera. ¿Pero qué opción tenemos? Nuestros hijos lloran por comida. No dormimos por la noche. Caminamos, esperamos y confiamos en volver», comentó un palestino al Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Sobre la ayuda humanitaria, la mayoría de los convoyes de alimentos de la ONU habrían sido descargados por personas 'desesperadas' en el camino o saqueados por delincuentes armados. La escasez de combustible también afectaría la recolección de carga en los cruces fronterizos y la capacidad de las cocinas comunitarias, que habrían disminuido un 76% en los últimos dos meses, reduciendo sus distribuciones diarias de comidas en casi un 83%. Aunque la OMS entregó recientemente un envío limitado de suministros médicos, reanudando las entregas por primera vez desde el 2 de marzo, han dicho que estos suministros serían «solo una gota en el océano». Ante la crisis, la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) refirió una urgencia de aumentar 'masivamente' el suministro de alimentos y demás artículos humanitarios y comerciales esenciales, así como facilitar su distribución segura en la Franja 'para evitar un mayor colapso de la salud pública y estabilizar la situación'. El conflicto en la Franja persiste, con decenas de muertos diarios y cientos de heridos por los bombardeos.

Vía: TeleSUR • Wafa

(getButton) #text=( 🔴 ¡Sigue nuestro Canal de WhatsApp y no te pierdas ninguna alerta! ) #color=( #28b65d )

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡De acuerdo!) #days=(20)

Nuestro sitio usa cookies para mejorar la experiencia. Leer más
Ok, Go it!