En el marco del Festival Folclórico Colombiano, Tolima continúa en alerta sanitaria por fiebre amarilla, con 95 casos confirmados y 34 muertes. Ante una alta afluencia de visitantes, se dijo que autoridades habrían intensificado controles, como jornadas de vacunación gratuita en vías nacionales. Una de estas se realizó en el peaje entre Flandes y El Espinal bajo el lema “Pare por la vida”, para verificar el estado de vacunación de viajeros. La Secretaría de Salud de Tolima, junto con hospitales y fuerzas militares, activó estrategias preventivas en municipios como El Espinal, Melgar y Villarrica, donde se reportó el caso más reciente en un hombre. Todas las víctimas mortales este año no tenían esquema de vacunación.
En materia de seguridad, la Policía de Tolima capturó a dos personas armadas en Natagaima. Durante un operativo de rutina, encontraron en una motocicleta a un hombre y una mujer (“Cami”), quienes portarían armas de fuego sin permisos. Ambos fueron judicializados; ella fue enviada a prisión y él quedó en libertad, pero seguiría vinculado al proceso. Las autoridades dijeron que ambos tendrían antecedentes por otros delitos. Además, por el puente festivo, más de 5.000 uniformados de la Policía y el Ejército habrían sido desplegados en Tolima, especialmente en zonas con alta afluencia como Ibagué, El Espinal y Melgar. Se habrían reportado operativos que serían para prevenir delitos como robos, enfrentamientos y otros hechos violentos. La Fuerza Aérea también realizaría sobrevuelos.
A propósito de Ibagué, la alcaldía, en conjunto con la Policía Metropolitana y el Ejército Nacional, también habría reforzado medidas de seguridad por festividades, con más de 450 personas entre uniformados y personal logístico para cubrir eventos como el desfile de San Pedro y la marcha del orgullo LGBTIQ+. El plan incluiría aumento de tropas del Ejército, refuerzos policiales de otras ciudades y el apoyo de la Gobernación del Tolima ya referido. Además, se dijo que se contaría con 70 gestores de convivencia, equipos del ICBF para protección de menores y presencia de entidades como la Personería, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría. La alcaldesa Johana Aranda llamó a 'disfrutar las fiestas con orden, respeto y responsabilidad'. Recientemente se conoció que se mantendrá una restricción de venta y consumo de licor. Según el secretario de Gobierno, Francisco Espín, esta medida ya habría demostrado reducir la violencia en otras festividades similares, y ese sería el propósito. La restricción es el sábado 28 y el lunes 30 de junio, desde las 4AM hasta el mediodía en zona urbana. En la zona rural, aplicará esos mismos días desde la medianoche hasta las 11AM. No habrá restricción el domingo 29.
Vía: Alerta Tolima • El Irreverente • El Cronista • Ecos del Combeima • Ondas de Ibagué