Con una apuesta que estaría centrada en una articulación institucional, análisis técnico y acción concertada, la Gobernación del Tolima presentó oficialmente un plan de trabajo de Tolima Centro de Inversión, que reúne al sector público, privado y académico en lo que pretendería impulsar la competitividad regional y atraer inversión nacional e internacional. La gobernadora Adriana Matiz lideró la jornada de socialización, acompañada de su gabinete, representantes gremiales, universidades y otros actores del desarrollo. Durante el encuentro, se delinearon los ejes del Plan Regional de Competitividad, construido también de manera conjunta y que tendría por objetivo transformar el potencial económico del departamento en resultados sostenibles.
“Este es el primer ejercicio en el que la Gobernación, las universidades y el sector privado analizan de forma conjunta y técnica los indicadores de competitividad”, dijo Dora Patricia Montaña, secretaria de Planeación Prospectiva y TIC. Y agregó que “no se trata solo de cifras: esta estrategia incorpora un sistema de evaluación y seguimiento permanente que servirá como brújula para orientar las decisiones del departamento y consolidar su desarrollo competitivo”. Asimismo, Efraín Valencia, presidente del Comité de Gremios de Tolima, señaló que el departamento estaría en un momento de 'gran visibilidad' y que, por ello, se estaría trabajando de manera articulada. “El Tolima está de moda y estamos trabajando de forma articulada para convertir esa oportunidad en desarrollo real. Esta no es una estrategia declarativa, es una herramienta de ejecución con impacto directo en los indicadores nacionales de competitividad, inversión y productividad”, manifestó Valencia.
Uno de los anuncios destacados fue el lanzamiento del Observatorio de Medición de Impacto Económico y Cultural que permitiría, por primera vez, medir 'con rigurosidad técnica' los efectos de eventos como el Festival Folclórico Colombiano. “Por primera vez vamos a medir con precisión técnica y evidencia real el impacto económico y cultural de nuestros eventos; este será el observatorio más avanzado del país en turismo y cultura, y en un plazo de 10 a 12 días después del festival entregaremos resultados claros, útiles y estratégicos para la Gobernación y todo el sector productivo del departamento”, dijo Daniel Orjuela, director ejecutivo de Fenalco Tolima. Así las cosas, se buscaría convertir al departamento en modelo regional de atracción de inversión, con resultados verificables, ciudadanía activa y economía preparada para competir en el escenario nacional e internacional. El reporte está en desarrollo.
Vía: El Olfato