El secretario de Desarrollo Social Comunitario de Ibagué, Leandro Vera, expuso sobre el crecimiento de la población en condición de calle en la ciudad. Durante un debate en el Concejo Municipal, dijo que Ibagué se habría convertido en destino frecuente para habitantes de calle provenientes de otras regiones, albergando actualmente a unas 1.520 personas, de las cuales el 80%, unas 1.200, no serían originarias de la ciudad. Junto con esto, se comentó que esta situación pondría una carga considerable sobre los recursos públicos y que necesitaría una corresponsabilidad también de la ciudadanía.
Vera explicó que esta migración se debería a factores como la vulnerabilidad familiar, el abandono en las vías de entrada a la ciudad o condiciones que facilitarían permanecer en Ibagué. Precisó tres posibles causas: el funcionamiento de chatarrerías, el consumo de estupefacientes y la entrega directa de dinero a estas personas por parte de los ciudadanos. Según el funcionario, estas dinámicas perpetuarían un ciclo de 'exclusión social y consumo problemático'. Alrededor de 400 personas se concentrarían en el centro de la ciudad, en sectores como la calle 19, calle 20 y la "vuelta del chivo”. Esta situación se relacionaría directamente con la presencia de chatarrerías y puntos de expendio de drogas en la zona. Aunque se han adelantado operativos allí, las autoridades han considerado que se requeriría una atención constante y 'mayor articulación institucional'.
El presidente del Concejo, Camilo Acevedo (Partido de la U), argumentó preocupación, señalando que esto afectaría la convivencia diaria de los ciudadanos, especialmente en zonas residenciales. También se comparó a Ibagué con otras ciudades como Pereira, donde la mayoría de la población habitante de calle es local. Acevedo agregó que en algunos casos se habrían presentado situaciones de intimidación por parte de habitantes de calle hacia transeúntes, y que esto agravaría la percepción de inseguridad. En ese sentido, llamó a la Secretaría de Gobierno y a la Policía Nacional a intervenir 'con mayor contundencia' en puntos como los bajos de la carrera 10, frente al Parque de la Música, y la calle 11. Sugirió también 'acciones inmediatas' como poda y limpieza, así como controles de permanencia. Finalmente, dijo que sería necesario fortalecer la coordinación entre dependencias y aplicar estrategias que integren atención social, control territorial y prevención, sobre todo en el centro de Ibagué. La problemática por habitabilidad de calle es de complejo debate.
Vía: El Cronista • Caracol Radio