"Acuerdo preliminar" entre EEUU y China tras tensiones comerciales, además de acercamientos con Brasil y México en el marco de cumbre en Malasia

El Alertado
0


En el marco de la cumbre de la ASEAN (de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) en Malasia, Estados Unidos y China habrían alcanzado un “acuerdo preliminar” que pretendería reducir las tensiones comerciales entre ambas potencias. El entendimiento se habría dado en Kuala Lumpur, antes del próximo encuentro entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping, e incluiría avances en sectores considerados estratégicos como las tierras raras y la soja. El objetivo sería establecer un marco de cooperación que lleve a resolver la prolongada disputa arancelaria que ha afectado al comercio global durante meses. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, anunció que China postergaría las restricciones de exportación de tierras raras y reanudaría la compra de soja estadounidense, evitando así un arancel adicional del 100% que Washington había amenazado con imponer. Por su parte, el representante de Comercio Internacional chino, Li Chenggang, explicó que el acuerdo aún debería someterse a aprobación interna en ambos países, pero dijo valorar que se haya dado un marco para abordar “las preocupaciones mutuas”. Según The Wall Street Journal, Bessent calificó el resultado como un “marco exitoso” previo al encuentro entre Trump y Xi, previsto en Corea del Sur.

Aún no está claro si los mandatarios anunciarían una resolución formal del conflicto comercial, ya que los nuevos aranceles estadounidenses entrarían en vigor el 1 de noviembre si no se alcanzan compromisos adicionales. Las conversaciones en Malasia coincidieron con la cumbre de la ASEAN y marcaron la quinta ronda de negociaciones bilaterales entre ambos países. En paralelo, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo haber sostenido una reunión “excelente” con Trump en Kuala Lumpur, en la que ambos líderes habrían acordado iniciar 'de inmediato' negociaciones comerciales que serían para resolver las tensiones bilaterales. La relación entre EEUU y Brasil se habría deteriorado tras la imposición de un arancel del 50% por parte de Estados Unidos a productos brasileños y la aplicación de sanciones mediante una ley llamada Ley Magnitsky contra autoridades del país sudamericano. “Abordamos la agenda comercial y económica bilateral con franqueza y de forma constructiva”, escribió Lula en la red X. Según el canciller brasileño Mauro Vieira, el encuentro habría sido “muy positivo y productivo”.

Trump habría ordenado a su equipo “iniciar hoy mismo una negociación” y Lula habría solicitado suspender los aranceles mientras se desarrollan las conversaciones. También solicitó revisar la aplicación de la Ley Magnitsky contra el juez del Supremo Tribunal Federal Alexandre de Moraes, su esposa y otros brasileños. Esta se dio tras la condena a 27 años de prisión contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro (amigo personal del mandatario estadounidense) por intentar obstaculizar la toma de posesión de Lula en 2022. Vieira refirió que el presidente Lula habría insistido en que “no había asunto prohibido” y que ambos mandatarios habrían manifestado disposición a resolver los desacuerdos 'de manera rápida'. En medio de esto, se reportó una propuesta brasileña de mediar entre Estados Unidos y Venezuela 'para reducir' las tensiones en el Caribe. Vieira confirmó que Lula habría planteado el tema 'de manera directa', en lo que pretendería retomar un papel histórico de Brasil como mediador regional. Según también se conoció, en el encuentro Trump habría referido 'admiración' por la trayectoria política de Lula y habría mencionado un deseo de visitar Brasil próximamente, mientras que el mandatario brasileño habría aceptado una futura invitación a Washington. En declaraciones previas, Trump habría sido consultado por su exaliado Bolsonaro y respondió que “eso no es asunto nuestro”. En horas recientes se habría reportado que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habría asegurado una tregua arancelaria con el presidente Trump, evitando la imposición de nuevos gravámenes a productos mexicanos que iban a aplicarse desde el 1 de noviembre. Tras una llamada considerada cordial, ambos mandatarios habrían acordado prorrogar por 90 días más las negociaciones sobre temas comerciales, migratorios y de seguridad, mientras sus equipos avanzan en la revisión de más de 50 productos. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, lideraría las conversaciones en EEUU, y se prevé una nueva comunicación entre ambos presidentes en las próximas semanas 'para concretar' el acuerdo antes de la revisión del tratado. Eleporte continúa en desarrollo.

Vía: DW • DPA • EFE • AFP • WSJ • TeleSUR • Primera Edición (Argentina)

(getButton) #text=( 🚨 ¡Mantente alerta en nuestro Canal de Whatsapp! ) #color=( #28b65d )

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡De acuerdo!) #days=(20)

Nuestro sitio usa cookies para mejorar la experiencia. Leer más
Ok, Go it!