En el marco de la conmemoración de los 475 años de la fundación de Ibagué, la alcaldía presentó la que sería la distribución de los recursos provenientes de los empréstitos, los cuales, según la administración, pretenderían mejorar la calidad de vida de ciudadanos a través de obras de infraestructura, vivienda, conectividad rural y modernización de servicios públicos. La administración local informó que actualmente se ejecutan $150.000 millones contratados durante el primer semestre del año. Se dijo que uno de los principales frentes de inversión estaría en la malla vial, con más de $111.000 millones destinados a una pavimentación de 250 calles en diferentes barrios, además de la reposición de redes de acueducto y alcantarillado mediante un programa llamado “Combo 3x1”. También, que se construiría el segundo tramo de la calle 103, que conectaría el barrio Tolima Grande con la glorieta de la doble calzada hacia el Aeropuerto Perales, en lo que mejoraría la movilidad en el sector noroccidental de la ciudad.
En cuanto al área rural, la alcaldía anunció una inversión de $7.000 millones para la construcción de 25.000 metros lineales de placas huella, que impactaría a más de 35.000 habitantes. A esto se sumaría la destinación de $1.700 millones para ampliar la red de gas domiciliario en las veredas y $1.300 millones para mejorar 100 viviendas rurales distribuidas en 138 veredas y los 17 corregimientos. La alcaldesa Johana Aranda destacó un papel de campesinos en la ejecución conjunta de estos proyectos, resaltando 'progreso' en el campo ibaguereño. En materia deportiva, la administración anunció la renovación de las canchas Marte, en el estadio Manuel Murillo Toro, y Maracaná, en la comuna 12, con una inversión total de $6.500 millones. Estos espacios buscarían ofrecer escenarios 'modernos y seguros' para el deporte aficionado y comunitario, 'fortaleciendo el tejido social' en los barrios. Por otro lado, se mencionó que con $7.000 millones del empréstito general se construiría un conjunto de 150 viviendas en el sector El Reposo, destinadas a familias del Hato de la Virgen, como parte de la política de vivienda social. Asimismo, que se adelantará una actualización catastral para conocer el estado real del territorio, lo que permitiría 'planificar mejor' las futuras obras de infraestructura, parques y colegios.
Finalmente, respecto al empréstito adicional de $40.000 millones, la alcaldía informó que en la comuna Siete se pavimentaría el corredor vial que conecta las calles 103 a la 175, impactando la movilidad del sector de El Salado y los corregimientos San Bernardo y San Juan de la China. También se invertirían $23.000 millones en la modernización de las redes de acueducto y alcantarillado, y $17.000 millones más en la pavimentación de la vía entre las calles 103 y 124. A propósito, hace un par de semanas concejales como Sandra Varón (Partido Conservador) explicaron su voto negativo al empréstito de $40 mil millones para la vía al Salado, señalando que la alcaldía no habría ejecutado más de $162 mil millones de créditos previos y cuestionando 'falta de planeación y ejecución' de obras, mientras que su copartidario Víctor Ortiz (Partido Conservador) defendió la aprobación del proyecto, al mencionar que algunos concejales que hoy se oponen habrían respaldado endeudamientos en los gobiernos de los exalcaldes Luis H. Rodríguez y Andrés Hurtado, 'incluso con antecedentes de corrupción'. Ortiz consideró que no se podrían negar herramientas de financiación a sectores como la Comuna Siete y que el control correspondería a los entes de vigilancia, mientras Varón aclaró que la oposición sí habría apoyado otros proyectos, como el de vigencias futuras y la titulación de predios, y advirtió que haría seguimiento al uso de los recursos junto con la Gobernación del Tolima. El reporte continúa en desarrollo.
Vía: Ecos del Combeima • Ondas de Ibagué


