Las sanciones de Estados Unidos contra el sector petrolero de Rusia, las primeras en lo que va de la administración actual

El Alertado
0


Estados Unidos impuso nuevas sanciones al sector petrolero ruso, el motor de su economía, refiriendo que sería como 'castigo' a una “falta de compromiso serio” con la paz en el conflicto con Ucrania. Las medidas, anunciadas por el Departamento del Tesoro, afectan directamente a las gigantes petroleras Rosneft y Lukoil, y representarían el primer paquete de sanciones desde el regreso del Presidente Donald Trump al poder. La decisión llega tras la cancelación de una cumbre prevista en Budapest (Hungría) entre Trump y el Presidente Vladímir Putin, y marcaría un endurecimiento de la postura estadounidense frente a Rusia. Desde la Casa Blanca, el presidente dijo que “ya había llegado el momento de imponer sanciones” y expresó que esperaría que esta presión lleve a Putin a mostrarse “más razonable” en las negociaciones. El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte, quien se reunió con Trump en Washington, dijo respaldar la medida al señalar que pretendería “imponer más presión” sobre el Kremlin (Rusia) para 'lograr' un alto al fuego. Según el Tesoro estadounidense, las sanciones buscarían “degradar la capacidad del Kremlin de obtener ingresos para su maquinaria de guerra”. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, llamó a los aliados de Estados Unidos para que se unan a la iniciativa, asegurando que “ha llegado el momento de detener la matanza”. Los castigos bloquearían los activos de Rosneft y Lukoil en territorio estadounidense y en entidades donde posean más del 50% de participación.

El impacto global habría sido inmediato. Las principales petroleras estatales de China (Petrochina, Sinopec, CNOOC y Zhenhua Oil) suspendieron hace unas horas la compra de petróleo ruso por vía marítima, según reportó la agencia Reuters. La medida, adoptada un día después del anuncio de Washington, representaría un golpe a la economía rusa, dado que China es su principal comprador con cerca de 1,4 millones de barriles diarios por mar y otros 900.000 por oleoducto. Al momento del reporte, China no había hecho declaraciones oficiales, pero la suspensión evidenciaría una respuesta internacional alineada con la presión de Estados Unidos. El efecto en los mercados energéticos también fue inmediato: los precios del petróleo habrían subido más de un 5% tras el anuncio de las sanciones. Según DW, el barril de Brent para entrega en diciembre se habría elevado a 65,75 dólares, mientras el West Texas Intermediate habría alcanzado los 61,53 dólares. En Asia, los precios habrían aumentado casi un 3%. Analistas del mercado, como Kyle Rodda de la firma Capital.com, destacaron que la medida demostraría que Washington consideraría los precios lo suficientemente bajos como para adoptar políticas que podrían alterar la oferta global. En paralelo, el gobierno estadounidense reconstituyó sus reservas estratégicas, anticipando una posible volatilidad (variaciones...) en la disponibilidad de crudo. La India, segundo mayor comprador de petróleo ruso, también se prepararía para reducir significativamente sus importaciones a fin de cumplir con las disposiciones de Washington. La Casa Blanca ya había presionado a ese país mediante aranceles del 50% a sus productos desde agosto, en lo que pretendería debilitar los ingresos energéticos del Kremlin.

Expertos prevén que tanto China como la India buscarían diversificar su suministro en regiones como Oriente Próximo, África y América Latina. Mientras tanto, Putin ha reaccionado asegurando que las sanciones “no afectarán la estabilidad del país”, aunque analistas internacionales sostienen que la medida impactaría al sistema energético ruso. Con estas decisiones, Trump da un nuevo giro a su política hacia el conflicto en Ucrania, caracterizada por volatilidad entre la conciliación y la presión. A pesar de haber mostrado en el pasado 'simpatía' por Moscú, el presidente republicano habría optado ahora por endurecer su postura, en lo que también sería un intento de reafirmar una influencia de Estados Unidos y de sus aliados de la OTAN en el conflicto. Para Ucrania, las sanciones serían “buena señal” de respaldo, mientras el aumento de los precios del crudo y el repliegue de China e India en sus importaciones reflejarían el alcance global de una medida que podría redefinir el equilibrio energético y diplomático en torno al conflicto. El reporte continúa en desarrollo.

Vía: El País • Reuters • DW • AFP • EFE

(getButton) #text=( 🚨 ¡Mantente alerta en nuestro Canal de Whatsapp! ) #color=( #28b65d )
Etiquetas

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡De acuerdo!) #days=(20)

Nuestro sitio usa cookies para mejorar la experiencia. Leer más
Ok, Go it!