Lo más reciente del conflicto entre Rusia y Ucrania, que persiste

El Alertado
0


Rusia lanzó hoy su mayor ataque contra la infraestructura de gas natural de Ucrania desde el inicio de la invasión en 2022. Según la Fuerza Aérea ucraniana, se dispararon 381 drones y 35 misiles, muchos de ellos balísticos, contra instalaciones de la empresa estatal Naftogaz. El operativo se habría concentrado en las regiones de Járkov y Poltava, donde varias plantas de extracción y procesamiento habrían tenido sufrieron 'daños críticos', en lo que pretendería 'debilitar' la red energética de cara al invierno. El director ejecutivo de Naftogaz, Serhii Koretskyi, dijo que esto constituiría un “acto terrorista deliberado” contra la población civil, al atacar instalaciones 'que garantizan calefacción, agua y electricidad durante la temporada más fría del año'. Ucrania acusa a Rusia de 'repetir cada invierno la misma estrategia': bombardear la red eléctrica y ferroviaria para 'presionar' a la sociedad ucraniana y 'dificultar el transporte militar'. La primera ministra Yulia Svyrydenko añadió que “Rusia está aterrorizando a los civiles e intentando interrumpir la temporada de calefacción”.

El Ministerio de Defensa ruso, por su parte, sostuvo que se habría tratado de un ataque masivo contra el “complejo militar-industrial ucraniano y la infraestructura de gas y energía que lo respalda”. Rusia agregó que “todos los objetivos designados fueron alcanzados”, negando que el propósito fuera golpear a la población civil. Sin embargo, para las autoridades ucranianas la magnitud de la ofensiva confirmaría que se pretendería 'debilitar a la sociedad' a través de una 'instrumentalización' del invierno. Horas antes, el Presidente de Rusia Vladímir Putin acusaba a Ucrania de jugar un “juego peligroso” al atacar las inmediaciones de la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa y bajo control ruso desde marzo de 2022. En el Club de Debate Valdái, en Sochi, denunció que las fuerzas ucranianas habrían golpeado un centro de entrenamiento dentro de la planta, y advirtió que “si juegan tan arriesgadamente, aún tienen centrales nucleares en funcionamiento de su lado. ¿Qué nos impide responder de la misma manera?”. Putin catalogó como “absurdas” las acusaciones de que sus tropas bombardean la planta bajo su control, asegurando que sería un “disparate” atacarse a sí mismos. Además, que la situación estaría “bajo control”, aunque admitió que los especialistas rusos no podrían acceder a todas las zonas afectadas. También, que el personal del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), presente en la instalación, conocería lo que ocurre pero “guarda silencio”.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, respondió denunciando que Zaporiyia llevaba varios días desconectada del sistema eléctrico nacional debido a supuestos ataques rusos que dañaron sus líneas de conexión. Exigió que se permita la entrada de técnicos ucranianos 'para reconectar la central y restablecer su actividad'. La central nuclear de Zaporiyia llevaría diez días funcionando únicamente con generadores de emergencia. El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, informó que negociaba con Rusia y Ucrania para restablecer el suministro eléctrico, indicando que ambas partes estarían dispuestas a realizar las reparaciones necesarias. Sin embargo, que la mejora de la seguridad en la zona sería 'condición indispensable' para que los técnicos puedan trabajar 'sin poner en riesgo sus vidas', en medio de lo que la ONU considera una “etapa aún más peligrosa” del conflicto en Ucrania. El reporte continúa en desarrollo.

Vía: France24 • Reuters • AP • DW • EFE • AFP • RTVE

(getButton) #text=( 🚨 ¡Mantente alerta en nuestro Canal de Whatsapp! ) #color=( #28b65d )

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡De acuerdo!) #days=(20)

Nuestro sitio usa cookies para mejorar la experiencia. Leer más
Ok, Go it!