Balance económico en medio de paro arrocero en Tolima

El Alertado
0

El paro arrocero en Tolima completa una semana con bloqueos viales en puntos considerados estratégicos como Coello, Lérida y Natagaima. Gremios económicos del departamento han advertido sobre afectaciones a múltiples sectores productivos y llamaron nuevamente al Gobierno Nacional para encontrar una solución definitiva, recordando que esta protesta se sumaría al paro de marzo, que duró nueve días.

Entre los sectores más afectados se encontraría la ganadería, con una reducción del 70% en la movilización de animales y sobrecostos de un 45% en productos lácteos. El turismo, con más del 30% de eventos cancelados y una disminución del 17% en las reservaciones hoteleras. Igualmente, el transporte de pasajeros en Ibagué presentaría caídas significativas: 39,5% en el despacho de vehículos y 34,8% en la salida de usuarios. Las estaciones de servicio habrían reportado descensos en sus ventas que oscilarían entre el 26% y el 50% en zonas urbanas, y entre el 50% y el 100% en vías nacionales. Además, el transporte de productos de consumo masivo se habría encarecido en más del 40%, lo que podría derivar en un alza de precios para consumidores, como durante el paro de marzo.

Frente a la propuesta del gobierno de regular el precio del arroz paddy verde, los gremios habrían rechazado la medida por considerarla 'insostenible'. En su lugar, propusieron una intervención integral en la cadena productiva, 'con apoyo técnico, subsidios al almacenamiento y medidas estructurales que fortalezcan la competitividad del arroz colombiano'. Aunque se anunció un acuerdo preliminar con los arroceros el viernes, la mesa de negociación se instalaría mañana. El reporte continúa en desarrollo.

Vía: El Cronista

(getButton) #text=( 🚨 ¡Mantente alerta en nuestro Canal de Whatsapp! ) #color=( #28b65d )

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡De acuerdo!) #days=(20)

Nuestro sitio usa cookies para mejorar la experiencia. Leer más
Ok, Go it!