El Congreso de Perú aprobó hoy, en segunda votación, una ley de amnistía que beneficiaría a militares, policías y miembros de comités de autodefensa implicados en delitos durante el conflicto armado interno entre 1980 y 2000. Con 16 votos a favor y 11 en contra, la Comisión Permanente dio luz verde a la norma, que ahora está lista para ser promulgada por el Ejecutivo. La iniciativa ha generado controversia, al decirse que podría favorecer a numerosos procesados por violaciones a los derechos humanos. La propuesta fue impulsada por el congresista Jorge Montoya, exjefe militar y miembro del partido 'ultraconservador' Honor y Democracia, y defendida en el pleno por Fernando Rospigliosi, del fujimorismo.
Sin embargo, la ley establece que la amnistía no se aplicaría a personas procesadas por terrorismo ni por corrupción, pero sí a quienes no tengan sentencia firme o ya hayan cumplido 70 años, incluso si sus condenas están en ejecución. Sectores de derecha han argumentado la medida al decir que las fuerzas del orden habrían sido blanco de una "persecución judicial", mientras que la izquierda ha señalando que se trataría de un 'acto de impunidad'.
Para los detractores, la ley encubriría crímenes graves cometidos en el marco del conflicto, especialmente por parte de agentes estatales. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos dijo que más de 150 condenas y 600 procesos por violaciones graves podrían verse afectados, al considerarse que representaría un 'retroceso significativo' en la lucha por la justicia. Según esta organización, la ley vulneraría sentencias internacionales y representaría una 'amenaza a los derechos de las víctimas', por 'proteger' a responsables de crímenes de lesa humanidad.
Vía: DW • AFP • EFE