El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) inició hoy su proceso de desarme en una ceremonia simbólica llevada a cabo en Sulaymaniyah, al norte de Irak. Durante el evento, 30 miembros del grupo (15 hombres y 15 mujeres) destruyeron sus armas frente a observadores, como gesto 'de buena voluntad' hacia un proceso de paz. La líder del PKK, Bese Hozat, dino que el grupo continuaría una lucha 'por la libertad y el socialismo' a través de 'vías políticas y legales' y pidió reformas constitucionales 'profundas' que sería para consolidar la paz.
El desarme fue presentado como una decisión voluntaria, en línea con el anuncio de disolución del PKK realizado en mayo. Esta medida pretendería poner fin a la lucha armada de más de 40 años contra el Estado de Turquía, que ha dejado alrededor de 40.000 muertos. Un video del evento, difundido por la agencia kurda ANF, muestra la destrucción de armas y la lectura del comunicado en turco y kurdo. La ceremonia se desarrolló en un entorno preparado con tribuna y graderías, ante una cueva. El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, calificó el desarme como un "paso importante" hacia el objetivo de una Turquía 'sin terrorismo', y refirió esperanza en que esto contribuya a la paz y la estabilidad regional. También, dijo agradecer la decisión del PKK, y pidió 'éxito' en el logro de los objetivos de seguridad nacional. Esta fue la primera reacción oficial del mandatario desde el anuncio de la disolución del grupo armado.
El gesto ha sido respaldado por diversas figuras políticas turcas. El nacionalista de extrema Devlet Bahçeli, aliado de Erdogan, dijo celebrar que el PKK haya cumplido su palabra, y valoró el papel del partido prokurdo DEM como facilitador. Desde la oposición, Özgür Özel, líder del socialdemócrata CHP, solicitó que el proceso avance 'con rapidez, transparencia e inclusión', bajo el liderazgo del Parlamento y con 'consenso social'. Este respaldo transversal es considerado inusual e histórico en contraste con el panorama político turco. Según una fuente gubernamental turca anónima citada por la agencia EFE, el desarme formaría parte de un proceso de cinco fases iniciado en 2024, que incluyó una carta pública del fundador del PKK, Abdullah Öcalan. Las siguientes etapas del plan incluirían la reintegración legal de los excombatientes y medidas a largo plazo para fomentar la reconciliación. Este proceso podría marcar el fin definitivo de uno de los conflictos más largos y complejos de Medio Oriente.
Vía: DW • EFE • AFP • Reuters • ANF