El Presidente de EEUU Donald Trump presentó una demanda por difamación contra Rupert Murdoch, The Wall Street Journal (WSJ) y dos de sus periodistas, tras la publicación de un artículo que lo vincula presuntamente con una polémica carta incluida en el álbum de cumpleaños de Jeffrey Epstein en 2003. La carta, revisada por el WSJ, contendría un dibujo sexualmente explícito con la firma “Donald” en una zona íntima de una figura femenina y un mensaje que terminaba con: “Feliz cumpleaños –y que cada día sea otro maravilloso secreto”. Trump negó haber escrito o dibujado dicha carta, calificándola de "falsa" y que no escribiría a máquina ni haría dibujos. En Truth Social anunció su intención de demandar al medio y a Murdoch, acusándolos de presunta difamación, y solicitó a la fiscal general Pam Bondi la divulgación de testimonios judiciales relacionados con el caso Epstein (financiero multimillonario y agresor sexual condenado que murió en prisión en 2019). La demanda, presentada en un tribunal federal de Florida, exige al menos 10.000 millones de dólares por daños y ha generado escándalo tanto en el entorno de Trump como de sus detractores. Mientras Dow Jones, propietario del WSJ, dijo que se defendería “enérgicamente”, figuras del movimiento proTrump MAGA respaldaron a Trump, calificando la historia como absurda y contraria a su estilo. No obstante, controversia habría escalado tensiones dentro de la base republicana, que desde hace días presiona por mayor transparencia sobre el caso Epstein. Aunque Trump pidió más acceso a los archivos, también ha llamado a dejar atrás el tema, desestimando como “farsa” las teorías impulsadas por sus antiguos simpatizantes, a quienes catalogó de “tontos y necios”.
En otras noticias, la Corte Suprema de Brasil impuso nuevas medidas cautelares al expresidente Jair Bolsonaro, acusado de presuntamente liderar un intento de golpe de Estado tras su derrota electoral en 2022 frente al Presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Entre las medidas ordenadas por el juez Alexandre de Moraes están el uso de una tobillera electrónica, la prohibición de acceder a redes sociales, comunicarse con diplomáticos extranjeros y acercarse a embajadas. La Policía Federal allanó propiedades vinculadas a Bolsonaro, incluyendo su casa en Brasilia y la sede del Partido Liberal, mientras la Fiscalía lo acusa de cinco delitos, que podrían conllevar hasta 40 años de prisión. En cuanto a lo que vincula a EEUU, el gobierno de Donald Trump revocó la visa del juez Moraes y de sus allegados, acusándolo de liderar una "caza de brujas" contra el exmandatario brasileño. El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, justificó la decisión argumentando que las acciones de Moraes presuntamente violarían la libertad de expresión y afectarían a ciudadanos estadounidenses. La crisis ha escalado en el plano diplomático, con advertencias de Trump de imponer aranceles del 50% a Brasil desde el 1 de agosto, lo cual fue catalogado por Lula da Silva como “chantaje inaceptable”. Trump y Bolsonaro se han presentado mutuamente como víctimas de persecución política.
En más sobre EEUU, Israel y Siria habrían acordado un alto al fuego tras recientes ataques israelíes en Damasco, con apoyo de EEUU y actores regionales como Turquía y Jordania. El embajador estadounidense Tom Barrack instó al desarme, especialmente del grupo de resistencia Hezbolá, y solicitó a grupos como drusos, beduinos y suníes construir una 'identidad siria unificada'. Aunque EEUU respalda diplomáticamente a Israel, se argumentó no apoyar sus bombardeos, motivados, según el gobierno israelí, por la defensa de la comunidad drusa tras enfrentamientos en Sueida. Analistas han considerado que Israel pretendería debilitar al nuevo gobierno sirio tras la caída de Bashar al-Assad. Según un reporte reciente, más de 500 personas habrían muerto en los días de conflicto, en medio de tensiones qué persisten. Y en otras cosas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que no sería necesario un muro para garantizar la seguridad en la frontera con EEUU, al agregar que México no participaría en su construcción. En su conferencia de prensa, sostuvo que la seguridad se habría dado mediante 'coordinación y cooperación' entre ambos países, y que su gobierno apelaría por desarrollo conjunto y el 'respeto a los derechos de los mexicanos que residen en EEUU'. Se da en respuesta a unos recientes anuncios del presidente Trump, quien dijo celebrar la aprobación de un presupuesto récord de 170.000 millones de dólares destinado a seguridad fronteriza, reforzamiento del ICE y construcción de nuevos centros de detención, como parte de su política migratoria que, según él, habría reducido la migración irregular a "cero". El reporte continúa en desarrollo.
Vía: DW • AFP • EFE • CNN • WSJ • Correio Braziliense • Reuters • La Jornada • TeleSUR