Las repercusiones, renuncias y cancelaciones de visas a altos funcionarios tras la revocación de la del Presidente Gustavo Petro

El Alertado
0


Ante la decisión del Departamento de Estado de EEUU de cancelarle la visa al Presidente Gustavo Petro el viernes, varios ministros también han decidido cancelar las suyas. Entre ellos se encuentran la canciller Rosa Villavicencio, quien comunicó su renuncia al documento, y más recientemente Germán Ávila, ministro de Hacienda; Edwin Palma, ministro de Minas; y Angie Rodríguez, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre). La medida contra Petro se produjo tras un discurso en Times Square, Nueva York, en el que, acompañado del músico británico y cofundador de Pink Floyd, Roger Waters, protestó contra los crímenes de guerra de Israel en Gaza. Durante su intervención, Petro también pidió a los soldados norteamericanos desobedecer al Presidente Donald Trump, lo que se habría convertido en el detonante de la decisión. El ministro de Hacienda, Germán Ávila, anunció que renunció voluntariamente a su visa estadounidense 'como gesto de solidaridad' con el presidente Petro. En la cuenta oficial del Ministerio se publicó un mensaje con su declaración: “Para trabajar por nuestro pueblo no necesitamos visa”, en referencia a la decisión.

Por su parte, el ministro de Minas, Edwin Palma, informó públicamente que su visa le fue cancelada. A través de su cuenta personal de X, compartió un pantallazo de la notificación recibida desde la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, en la que se especificaba la cancelación de su visa A1 (especial para funcionarios) y de las visas B1 y B2 de carácter turístico. Palma acompañó el anuncio con la frase: “Gaza bien vale una visa”. De igual manera, Caracol Radio informó que Angie Rodríguez, directora del Dapre, también habría perdido su visa estadounidense. Juan Carlos Florián, Ministro de Igualdad, se convirtió en el nuevo funcionario que se quedó sin visa a Estados Unidos. También se reportó que la superintendente de Industria, Cielo Rusinque, renunció a su visa. La serie de decisiones y cancelaciones en torno a las visas de altos funcionarios del Gobierno Nacional ha generado debate político en Colombia y tensión diplomática con Estados Unidos y un giro en la relación bilateral en medio de las críticas de Petro al gobierno norteamericano por su rol en el conflicto en Gaza. En una sesión del Consejo de Ministros transmitida en la noche, Petro lanzó nuevamente críticas contra Trump, acusándolo de 'complicidad' en el conflicto de Gaza y afirmando que 'no merece más que la cárcel'.

En el mismo consejo, Petro anunció la terminación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Israel 'como rechazo a la violencia en Gaza' y planteó ajustes en el acuerdo con Estados Unidos 'para priorizar la competitividad nacional y la transición energética', incluyendo aranceles a vehículos contaminantes, pidiendo revisar 'con detalle' los puntos del tratado con Washington, pero que las medidas no serían una retaliación por la revocación de su visa estadounidense. No obstante, expertos dijeron que estos cambios podrían afectar la confianza de inversionistas e impactar sectores como el minero-energético, el agroindustrial y el transporte, aunque también en un contexto de caída de las exportaciones a Israel y de la inversión estadounidense en Colombia. Pero según Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Petro no podría dar por terminado el TLC con Israel 'de manera unilateral', pues se requeriría aprobación del Congreso y el cumplimiento de los trámites legales. Además, Revista Cambio también citó a Analdex para señalar que, aunque el tratado con Israel habría dejado en 2024 ingresos por 273 millones de dólares, esa cifra sería considerablemente inferior a la registrada con socios estratégicos como Estados Unidos, la Unión Europea y la Comunidad Andina. Volviendo al Consejo de Ministros, Petro dijo: "Todos los embajadores, los que yo llamo blancos porque se criaron en la diplomacia feudal, se van (...) y se reemplazan por las personas que siguen la línea del presidente". Y este martes, 30 de septiembre, se conoció que el embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo, renunció a su cargo por “razones de carácter filosófico y de conciencia”. Corzo, exsenador y expresidente del Congreso, aclaró que la decisión la había tomado “en familia desde la semana pasada”. El reporte continúa en desarrollo.

Vía: La Silla Vacía • Caracol Radio • Infobae • Revista Cambio • Colprensa • El Tiempo • Yahoo Noticias • EFE

(getButton) #text=( 🚨 ¡Mantente alerta en nuestro Canal de Whatsapp! ) #color=( #28b65d )

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡De acuerdo!) #days=(20)

Nuestro sitio usa cookies para mejorar la experiencia. Leer más
Ok, Go it!