La crisis en la entrega de medicamentos a los afiliados de la EPS Famisanar en Ibagué seguiría y se habría convertido en una de las principales preocupaciones en materia de salud pública. La secretaria de Salud Municipal, Liliana Ospina, dijo que la Farmacia Marcazsalud habría incumplido los compromisos establecidos con la Superintendencia Nacional de Salud, lo que mantendría a cientos de pacientes sin acceso a sus tratamientos médicos. Al final de la semana pasada se reportaba que, a pesar de una mesa pública realizada el 15 de septiembre en el Centro Comercial Aqua con presencia de Famisanar, Mercazsalud, la Superintendencia de Salud, la Defensoría del Pueblo y veedurías ciudadanas, los acuerdos no se habrían cumplido, y persistirían denuncias sobre "largas esperas, estanterías vacías' y una ausencia de medicamentos para enfermedades como diabetes, hipertensión, tiroides y cáncer.
“Hoy tenemos un tema supremamente delicado y corresponde a la no entrega de medicamentos por parte de la farmacia que desencadenó toda esta crisis”, dijo Ospina en rueda de prensa. En las sedes de Marcazsalud, pacientes, en su mayoría con enfermedades crónicas, no tendrían una solución concreta con sus fórmulas médicas, mientras algunos denuncian haber recibido 'únicamente acetaminofén' en medio del desabastecimiento. “Solamente hay acetaminofén. Mucha gente pobrecita necesita medicamentos para la tiroides, para el azúcar y para la diabetes, y no hay”, habría manifestado una ciudadana. Otra usuaria señaló que llevaría tres meses sin recibir inyecciones valoradas en $1.350.000, necesarias para el tratamiento de una condición crónica.
La Secretaría de Salud dijo que se habrían adelantado varias mesas de trabajo con Mercazsalud y las autoridades, pero que compromisos aún no se habrían materializado. “Ya realizamos mesas de trabajo, hemos hecho llamados a las autoridades sanitarias y a los entes de control, pero los acuerdos no se están cumpliendo. No podemos seguir dando más vueltas; el llamado es a la Supersalud para que adopte las acciones necesarias”, refirió Ospina, quien también admitió que, aunque se habría duplicado el personal de apoyo de Mercazsalud y Famisanar, los problemas persistirían. Además, se dijo que la alcaldesa Johana Aranda estaría realizando un 'seguimiento permanente' al caso y que no se descartaría la adopción de 'medidas adicionales' para asegurar las entregas. Actualmente, Famisanar cuenta con cerca de 39.000 afiliados en Ibagué, que enfrentarían riesgos para su salud por la falta de acceso a sus tratamientos. El reporte continúa en desarrollo.
Vía: Alerta Tolima • El Irreverente


