La Agencia Nacional de Minería (ANM) ratificó una decisión de negar un recurso de reposición presentado por la multinacional AngloGold Ashanti frente a la Resolución No. VSC-1076 de 2025, en la cual se mantiene la suspensión de las obligaciones asociadas al título minero del proyecto La Colosa, ubicado en Cajamarca, Tolima. Según explicó el gerente de proyectos VSCSM de la entidad, Jimmy Soto, los argumentos de la compañía para solicitar la prórroga de dicha suspensión no habrían cumplido con los criterios técnicos ni jurídicos establecidos. Este pronunciamiento consolidaría una situación que se extiende desde hace siete años, periodo durante el cual la empresa ha tenido suspendidas las obligaciones derivadas del título minero. La ANM precisó que la negativa se fundamentaría en un 'análisis exhaustivo' de antecedentes legales y ambientales que evidenciarían limitaciones estructurales para el avance del proyecto aurífero, considerado desde su anuncio como 'uno de los más ambiciosos de la región'.
Un elemento determinante en este proceso se remonta a octubre de 2024, cuando el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible rechazó la solicitud de AngloGold Ashanti de sustraer un área de reserva forestal. A ello se sumaron los conceptos de la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima), que cuestionaron la viabilidad de otorgar permisos ambientales en la zona, señalando posibles impactos sobre los ecosistemas estratégicos y fuentes hídricas. La resolución también habría sido producto de un amplio periodo probatorio en el que participaron la Procuraduría General de la Nación, el Ministerio de Ambiente, Cortolima y la propia empresa. Dicho proceso habría llevado a la ANM concluir que no existirían condiciones suficientes para autorizar la continuidad de la suspensión de las obligaciones. En un título minero, esta suspensión que lleva años significa que la empresa queda temporalmente exenta de cumplir con sus compromisos de inversión, exploración, explotación y reportes, manteniendo el derecho sobre el área otorgada pero sin avanzar en el proyecto ni perder el título durante ese tiempo.
Una falta de licencia ambiental y un consulta popular de 2017 en Cajamarca, que prohibió actividades mineras en la zona, son condiciones que habrían limitado la posibilidad real de avanzar en operaciones extractivistas mientras esas variables no se resolvieran. En ese sentido, una de las motivaciones de AngloGold Ashanti para solicitar la prórroga habría sido mantener el derecho minero sin encargarse de las obligaciones mientras las condiciones externas (ambientales, sociales, regulatorias) estuvieran sin resolverse. Cabe señalar que La Colosa ha generado un intenso debate público en Tolima y en el ámbito nacional, pues sectores sociales y comunitarios han advertido sobre riesgos para la biodiversidad y el agua frente a los posibles beneficios económicos. La decisión de la ANM, por tanto, es interpretada como una medida que privilegiaría el principio de precaución ambiental y la defensa de los bienes comunes frente a intereses extractivos. Finalmente, la Agencia Nacional de Minería refirió que su determinación se enmarcaría en la construcción de un sector minero 'más inclusivo, transparente y responsable' con el territorio. El reporte continúa en desarrollo.
Vía: RTVC • Ecos del Combeima • El Tiempo


