Arrecifes de coral se extinguirían por calentamiento global, en un primer punto de "no retorno"

El Alertado
0


Los arrecifes de coral enfrentarían una muerte generalizada debida al calentamiento global, según el informe Global Tipping Points 2025 (Puntos de no retorno) presentado recientemente. El documento, elaborado por más de 160 científicos y coordinado por la Universidad de Exeter con apoyo del Instituto para la Investigación sobre el Impacto Climático de Postdam (PIK) y otras 85 instituciones, advierte que el planeta habría alcanzado 'su primer punto de inflexión climática', lo que podría llevar a la extinción de los bancos de coral de aguas cálidas 'si no se toman medidas urgentes'. El estudio detalla que la desaparición masiva de los arrecifes de coral constituiría un primer “punto de no retorno” del sistema climático global, resultado directo de un aumento sostenido de las temperaturas. No obstante, también señala otros riesgos crecientes que afectarían a los ecosistemas de la Tierra, como el derretimiento de glaciares, la pérdida de campos pequeños de hielo, la desaceleración de las corrientes oceánicas, el deshielo de las capas polares y la presión sobre las selvas tropicales.

Los científicos advierten que el calentamiento global actual, estimado entre 1,3 y 1,4 grados Celsius, ya superaría el umbral de estabilidad de los arrecifes de coral de aguas cálidas. Además, que sistemas considerados bbɓcríticos como el permafrost, las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida Occidental, así como el giro subpolar del Atlántico Norte, podrían llegar a sus respectivos puntos de no retorno con un incremento de temperatura apenas superior a los 1,5 grados, lo que aceleraría un deterioro ambiental en todo el planeta. La investigadora del PIK Sina Loriani explicó que existiría cada vez más evidencia de puntos de inflexión en diversos sistemas terrestres y que los llamados bucles de retroalimentación (mecanismos que amplifican los efectos del calentamiento) podrían acelerar los cambios climáticos 'de forma irreversible'. Estos procesos podrían intensificar fenómenos como olas de calor, pérdida de biodiversidad marina y una alteración de las corrientes oceánicas que regulan el clima global.

El documento también destaca que el colapso de la selva amazónica podría ocurrir con temperaturas más bajas de lo previsto, situando el límite inferior del rango estimado en 1,5 grados. Este nuevo hallazgo reforzaría una urgencia de reducir de manera drástica las emisiones de gases de efecto invernadero y de adoptar políticas globales de mitigación 'que frenen' la deforestación y protejan los considerados ecosistemas clave para el equilibrio climático. Finalmente, los expertos insisten en que los riesgos asociados a estos puntos de inflexión irían desde impactos locales, como la pérdida de glaciares, hasta consecuencias globales, como la alteración de las grandes circulaciones oceánicas, las capas de hielo polares y la selva amazónica. El informe haría un llamado a los gobiernos y a la comunidad internacional a implementar medidas inmediatas para evitar que estos sistemas naturales crucen umbrales que podrían marcar el inicio de un cambio climático 'fuera de control'. El reporte está en desarrollo.

Vía: DW • EFE • DPA

(getButton) #text=( 🚨 ¡Mantente alerta en nuestro Canal de Whatsapp! ) #color=( #28b65d )

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡De acuerdo!) #days=(20)

Nuestro sitio usa cookies para mejorar la experiencia. Leer más
Ok, Go it!