Más de 300 víctimas del conflicto armado recibieron sus cartas de indemnización en un acto realizado en el Coliseo Mayor del Parque Deportivo de Ibagué. Entre los beneficiarios se encontraban adultos mayores, personas en condición de discapacidad, mujeres cabeza de familia y otras víctimas que, tras más de 15 años de espera, comenzarían a recibir una reparación materializada a la que tienen derecho. La inversión, que superaría los $3.000 millones, representaría un paso decisivo hacia la reconstrucción de los proyectos de vida de estas personas, en el marco de la política de reparación integral impulsada por el Gobierno Nacional. La jornada fue organizada por la Alcaldía de Ibagué y la Unidad para las Víctimas.
“Es un paso crucial hacia la dignificación de quienes han sufrido durante más de 15 años. La inversión refleja el compromiso con la justicia y la reparación”, dijo Claudia Aristizábal, secretaria de Desarrollo Social y Comunitario de Ibagué, al destacar que esto consolidaría un trabajo articulado entre las instituciones locales y nacionales. Por su parte, el director nacional de la Unidad para las Víctimas, Adith Rafael Romero, mencionó que la entrega de las cartas sería parte de un esfuerzo por fortalecer los procesos de justicia restaurativa en la ciudad. “Fue una jornada muy emotiva, muchos adultos mayores, muchas personas con discapacidad, muchas lágrimas, porque la gente había perdido la esperanza”, manifestó el funcionario.
Romero agregó que este proceso respondería a sentencias judiciales que ordenan la reparación a las víctimas, y que se pretendería llegar directamente a quienes han esperado por años el cumplimiento de las medidas de compensación. En su intervención, mencionó que el gobierno continuaría con este tipo de jornadas en diferentes regiones del país. Entre tanto, se dijo que la alcaldesa Johana Aranda lidera la entrega de un lote que sería destinado a la construcción de viviendas para las víctimas. También, se destacó un trabajo 'para fortalecer las estrategias de justicia restaurativa y reconstrucción del tejido social' en Ibagué. A nivel nacional, en los últimos cuatro meses, más de 36 mil personas han sido indemnizadas dentro del programa de reparación integral.
Vía: Ondas de Ibagué


