Un ataque armado contra los activistas venezolanos Yendri Velásquez y Luis Alejandro Peche ocurrido hoy en Bogotá abrió diversas líneas de investigación sobre los presuntos motivos detrás del atentado. El hecho ocurrió en el barrio Cedritos, al norte de la capital, dejando a ambos defensores de derechos humanos heridos. La Fiscalía y la Policía Nacional analizan si el ataque pretendería intimidarlos o presionarlos para abandonar el país, como parte de una estrategia de 'persecución contra exiliados venezolanos' en Colombia. Las primeras hipótesis apuntarían a que el atentado pretendía enviar un 'mensaje de advertencia' más que causar la muerte de las víctimas. En el vehículo usado por los atacantes, hallado en la localidad de Suba, se habrían encontrado armas traumáticas modificadas, lo que indicaría un intento de intimidación simbólica. Según fuentes cercanas a la investigación citadas por El Tiempo, el caso no correspondería al patrón de un ataque sicarial convencional, sino a una supuesta 'acción planificada' para “dejar un mensaje” a los activistas.
Las autoridades también habrían descubierto que los presuntos atacantes vivirían en el mismo edificio que las víctimas, lo cual habría facilitado su seguimiento y la planeación del ataque. Además, que ellos, que ocupaban un apartamento en el segundo piso, habrían aprovechado la cercanía 'para observar' los movimientos de los activistas, quienes residirían en el quinto. Cámaras de seguridad habrían registrado el momento en que dos hombres descendieron del vehículo, dispararon varias veces y escaparon 'en menos de quince segundos', en lo que habría sido una ejecución 'rápida y calculada'. El ataque ocurrió a mediodía en la carrera 19A con 134A. Velásquez, reconocido defensor LGBTIQ+, y Peche, consultor político, fueron trasladados a la Clínica Reina Sofía, donde se recuperan tras ser heridos en el abdomen y las extremidades, respectivamente. Testigos reportaron entre 15 y 20 detonaciones, mientras un plan candado habría llevado a ubicar el vehículo en Suba. “El carro involucrado salió del mismo inmueble minutos antes del hecho”, confirmó el coronel Ricardo Chaves, comandante de la Policía de Usaquén.
La Defensoría del Pueblo indicó que Velásquez habría solicitado acompañamiento en su proceso de protección internacional tras huir de Venezuela y pidió a la Fiscalía una 'investigación exhaustiva'. El Presidente Gustavo Petro anunció que la Unidad Nacional de Protección (UNP) reforzaría los esquemas de seguridad para activistas extranjeros. Organismos internacionales como Amnistía Internacional y la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos en Colombia dijeron condenar el atentado y exigieron 'garantías efectivas' para quienes 'defienden los derechos fundamentales'. Luis Alejandro Peche se pronunció tras el ataque, diciendo que “defender derechos humanos o hasta opinar sobre Venezuela puede ser causa de asesinato, ya no solo dentro del país”. Líderes opositores venezolanos, entre ellos María Corina Machado, exigieron 'protección' para los exiliados y denunciaron 'deficiencias' en coordinación estatal. El reporte continúa en desarrollo.
Vía: Infobae • El Tiempo


