Cinco personas fueron detenidas ayer en Ecuador tras un presunto intento de asesinato contra el Presidente Daniel Noboa, según informó el gobierno. El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, dijo que “el sector indígena de Ecuador intentó asesinar al presidente”, al señalar que el vehículo del mandatario fue atacado presuntamente a balazos durante una protesta contra el gobierno. La ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, precisó que 'unas 500 personas' habría atacado con piedras el automóvil de Noboa cuando llegaba a un evento en El Tambo, provincia de Cañar, y que en el vehículo se habrían encontrado “signos de bala”. Un video difundido por la oficina presidencial muestra a manifestantes lanzando objetos y tres agujeros pequeños en una de las ventanas. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que lidera las actuales protestas, dijo que los cinco detenidos serían miembros de su organización y calificó los arrestos como “arbitrarios”. Por su parte, la oficina de Noboa indicó que los capturados serían acusados de 'terrorismo e intento de asesinato'.
El país vive más de dos semanas de intensas manifestaciones y enfrentamientos, desatados por la decisión del gobierno de eliminar los subsidios al diésel. Las protestas convocadas por la Conaie incluyen marchas y bloqueos de carreteras en varias regiones del país. El gobierno ecuatoriano ha defendido la medida al argumentar que permitiría ahorrar unos 1.100 millones de dólares anuales, recursos que se destinarían a 'pequeños agricultores y trabajadores del transporte'. No obstante, los manifestantes aseguran que el retiro del subsidio golpearía directamente a las comunidades rurales y a los sectores más vulnerables. Este no ha sido el único incidente contra Noboa. La semana pasada, otro convoy presidencial habría sido emboscado mientras el mandatario viajaba con diplomáticos de la ONU, la Unión Europea, Italia y el Vaticano para entregar ayuda humanitaria durante la huelga. El presidente compartió imágenes de los vehículos con parabrisas y ventanas destruidas. Según las autoridades, varios militares habrían resultado heridos, mientras que la Conaie denunció la muerte de un manifestante.
La tensión entre el gobierno y la organización indígena continúa en aumento. La Conaie acusa al Ejecutivo de 'ejercer una represión violenta' y de realizar 'detenciones ilegales', mientras que el gobierno sostiene que las acciones del grupo serían de carácter “criminal”. La organización indígena tiene una amplia historia de movilización política en Ecuador y ha sido protagonista en la caída de tres presidentes entre 1997 y 2005. En respuesta a las acusaciones, la Conaie dijo rechazar la versión oficial y denunció supuestos “actos de falsa bandera” (operaciones que pretenderían simular un ataque o hecho violento para culpar a otro sector) presuntamente orientados a 'criminalizarlos' y 'desviar la atención' de la crisis social, económica y política del país. En un comunicado difundido en la noche de ayer, el movimiento indígena catalogó como “provocación” el ingreso de la caravana presidencial en una zona de resistencia, cuestionando al equipo de seguridad del mandatario 'por no evaluar' los riesgos. “El Estado debe garantizar la seguridad del presidente sin exponer a la población civil ni usar los recorridos oficiales como provocación política”, señaló la organización, y que la postura considerada “guerrerista” del gobierno agravaría el conflicto 'en lugar de propiciar el diálogo'. El reporte continúa en desarrollo.
Vía: BBC • AFP • TeleSUR • Ecuavisa • Primicias


