Procuraduría investiga al ministro de Justicia Eduardo Montealegre por presunta participación en política

El Alertado
0


La Procuraduría General de la Nación abrió una investigación disciplinaria formal contra el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, por presunta participación indebida en política. La decisión se tomó luego de que el funcionario hiciera declaraciones a Revista Semana en las que habría descalificado la candidatura presidencial de Abelardo De la Espriella y opinó sobre otros actores del panorama electoral, lo que 'podría violar la normativa' que impide a los servidores públicos intervenir en campañas. Esta indagación se suma a otra preliminar que ya cursa contra él por un enfrentamiento verbal con el ministro del Interior, Armando Benedetti. La queja disciplinaria fue presentada por el abogado Germán Calderón España, miembro del movimiento Defensores de la Patria y representante de la campaña de De la Espriella, quien consideró que Montealegre habría usado su posición institucional 'para hacer proselitismo'. Según la Procuraduría, las declaraciones del ministro habrían vulnerado la Directiva 013 de 2025, que prohíbe a los funcionarios “promover, descalificar o influir en procesos electorales desde su cargo”. Como parte del proceso, el ente de control ordenó la práctica de pruebas y la posible citación del ministro para que entregue su versión.

El foco de la investigación es una entrevista en el medio mencionado, en la que Montealegre calificó la candidatura de De la Espriella como “caricaturesca”, afirmando que el abogado “es muy bueno para vender ron y cantar ópera, pero no tiene formación intelectual ni ética para ser presidente de Colombia”. En ese mismo espacio reiteró sus críticas, señalando que De la Espriella representaba una “figura pintoresca de república bananera” y lo acusó de presuntamente tener vínculos 'con mafiosos y paramilitares'. Estas expresiones habrían sido interpretadas como 'descalificaciones políticas', lo que habría llevado a la respuesta del Ministerio Público. Durante la entrevista, el ministro también habló del panorama político nacional, expresando afinidad con el senador Iván Cepeda y su cercanía con el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, aunque dijo identificarse más con las ideas del primero. Opinó además sobre figuras de derecha como la periodista Vicky Dávila, a quien calificó de estar haciendo una “campaña seria”, y el exvice Germán Vargas Lleras, de quien reconoció “gran trayectoria”. Para la Procuraduría, estas intervenciones reforzarían hipótesis de que el funcionario podría haber vulnerado el principio de neutralidad política que exige su cargo.

A la par de esta investigación, el ministro Montealegre enfrenta otra indagación preliminar por su enfrentamiento con Armando Benedetti, ministro del Interior. El conflicto comenzó cuando Benedetti calificó a algunos miembros del gabinete como “perezosos” y “tibios”, lo que llevó a una respuesta airada de Montealegre en un chat filtrado, donde lo babría llamado “fantoche”, “arrogante” y lo acusó de buscar 'protagonismo mediático'. En otro mensaje habría sugerido que Benedetti podría ser procesado por corrupción. “Vamos a ver qué tan gallito de pelea es cuando la Corte lo meta a la cárcel por corrupto”, dijo, acompañado de un emoji de puño. Tras la polémica, y por mediación del exmagistrado Julio César Ortiz y el precandidato presidencial Roy Barreras, ambos ministros se reunieron hoy en lo que denominaron un “café de la paz”. En el encuentro, que fue confirmado por el Ministerio de Justicia, Montealegre y Benedetti habrían acordado 'limar asperezas' y 'fortalecer el diálogo dentro del gabinete'. Según el comunicado oficial, “los ministros reafirmaron su voluntad de seguir trabajando juntos por Colombia, fortaleciendo la unidad como pilar para avanzar en la agenda de cambio y la construcción de paz”, se dijo. El procurador general, Gregorio Eljach, ha referido que habría una necesidad de promover una “paz electoral” en el país y solicitó a 'todos los servidores públicos', incluido el Presidente Gustavo Petro, mantener 'prudencia y neutralidad' en sus declaraciones. El reporte continúa en desarrollo.

Vía: El Nuevo Siglo • El País (Cali) • Colprensa • Caracol Radio

(getButton) #text=( 🚨 ¡Mantente alerta en nuestro Canal de Whatsapp! ) #color=( #28b65d )
Etiquetas

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡De acuerdo!) #days=(20)

Nuestro sitio usa cookies para mejorar la experiencia. Leer más
Ok, Go it!