Una nueva controversia judicial sacude el caso del feminicidio de Sharit Ciro Parra, la joven estudiante de la Universidad del Tolima asesinada el 8 de marzo en Ibagué. Hoy, un juez ordenó la libertad inmediata de Brandon Archila Cruz, uno de los dos procesados por el crimen, al considerar que se habían cumplido los términos procesales sin que se diera inicio al juicio. La decisión, adoptada durante una audiencia, ha generado rechazo en distintos sectores sociales por lo que se considera como un nuevo ejemplo de 'ineficiencia judicial'. Archila Cruz fue capturado el 16 de marzo junto a Santiago Hurtado González, en un operativo simultáneo en Bogotá e Ibagué, luego de una investigación del CTI y la Fiscalía General de la Nación. Ambos fueron señalados como los principales sospechosos del asesinato de la joven de 19 años. A pesar de una gravedad en los cargos y pruebas recolectadas, el juez determinó que los plazos legales para iniciar el juicio se habían agotado, lo que llevó a ordenar su libertad, aunque continuaría vinculado al proceso judicial.
La decisión ha generado indignación entre colectivos de mujeres, organizaciones sociales y grupos estudiantiles, quienes calificaron el fallo como 'una muestra más' de las fallas estructurales del sistema judicial en el país. Se denunció que demoras procesales en los casos de feminicidio revictimizarían a las familias y favorecerían la impunidad. “No se trata solo de un tecnicismo, sino de una muestra de cómo la lentitud judicial termina protegiendo a los agresores”, señalaron integrantes de movimientos feministas locales. A propósito, ayer se realizó una manifestación en contra de una eventual decisión judicial, conocida un día después. Desde la Universidad del Tolima, estudiantes y docentes manifestaron 'descontento', reclamando mayor compromiso estatal para 'garantizar justicia' en casos de violencia de género. En redes sociales se publicaron varios mensajes de apoyo a la familia de Sharit y llamados a revisar los procedimientos judiciales que terminarían 'beneficiando' a los procesados.
Sharit Ciro fue hallada sin vida en una zona boscosa de la comuna Seis de Ibagué, tras haber sido citada bajo el argumento de una supuesta oferta laboral. Su cuerpo presentaba heridas con arma blanca y signos de violencia, lo que reforzó la hipótesis de un feminicidio premeditado. El caso conmocionó al departamento de Tolima y al país, al punto de convertirse en símbolo de lucha contra la 'violencia machista'. Sin embargo, el retraso judicial y la reciente liberación de uno de los procesados habrían reabierto el debate sobre una falta de eficacia de la justicia en delitos de este tipo. Aunque Archila recuperó su libertad, seguiría vinculado al proceso judicial y debería comparecer cuando se reanude la audiencia preparatoria. La Fiscalía mantiene vigentes las acusaciones por feminicidio agravado, y el expediente continuaría en preparación para juicio. Familiares, colectivos feministas y organizaciones universitarias han anunciado que seguirían vigilando 'de cerca' el avance del caso, y que este hecho debería servir como 'llamado urgente' a reformar los tiempos procesales en Colombia para evitar 'impunidad'. El reporte continúa en desarrollo.
Vía: Alerta Tolima • Ecos del Combeima


