Capturados presuntos cabecillas regionales del Clan del Golfo que pretenderían expandir la presencia del grupo armado en Tolima

El Alertado
0


Las autoridades capturaron a alias Bladimir y alias Mauricio, dos presuntos cabecillas regionales del Clan del Golfo, durante operativos realizados en Ibagué (Tolima) y La Vega (Cundinamarca). Según el director de la Policía Nacional, William Rincón, los capturados tendrían la misión de 'fortalecer' la presencia de la organización en Tolima, un departamento que el grupo pretendería consolidar como corredor estratégico para sus actividades. Desde su cuenta en X, Rincón explicó que ambos detenidos cumplirían un papel clave dentro de la estrategia de expansión del Clan del Golfo, recurriendo a 'homicidios selectivos, extorsiones y la quema de buses de transporte público' como 'métodos de intimidación' para afianzar su control territorial. Serían los responsables de ordenar y ejecutar la quema de dos buses de la empresa Velotax en Tolima, ocurrida entre septiembre y octubre. Según Carlos Efrén Fuelagán, comandante de la Policía en el departamento, Bladimir (desde los Montes de María, Bolívar) habría dado la orden como represalia por la negativa de los transportadores a pagar extorsiones, mientras Mauricio coordinaba los cobros en Ibagué. Ambos pertenecen a la subestructura Nicolás Urango Reyes del Clan del Golfo y fueron cobijados con medida de aseguramiento preventiva. Las autoridades también señalaron que esta estructura supuestamente pretendería establecer redes de apoyo en zonas urbanas y rurales del centro del país. De acuerdo con la información oficial, a “Bladimir” y “Mauricio” se les atribuirían más de doce acciones criminales cometidas en Córdoba, Tolima y Bolívar, incluyendo porte ilegal de armas, concierto para delinquir y homicidio. Rincón destacó que con esto se pretendería 'debilitar' la capacidad operativa del Clan del Golfo y enviar un 'mensaje de firmeza' frente a las estructuras armadas ilegales.

A propósito de esto, el 30 de octubre, una operación militar en el occidente de Antioquia habría representado otro golpe significativo contra el Clan del Golfo. En la vereda Potreros, municipio de Abriaquí, una acción conjunta entre el Ejército Nacional, la Policía y la Fuerza Aeroespacial Colombiana culminó con la muerte de cinco integrantes de la subestructura Edwin Román Velásquez, entre ellos alias Místico, quien habría sido uno de sus principales cabecillas con más de diez años de trayectoria criminal. Las autoridades atribuyen a “Místico” la coordinación de ataques contra la fuerza pública, incluido uno en julio en el que murieron dos soldados y otro dirigido al coronel Gerson Bedoya, comandante operativo de la Policía de Antioquia. En el operativo habrían sido incautados tres fusiles, dos pistolas, más de mil municiones y material militar, además de rescatarse un menor de edad y capturarse a una mujer. Luis Emilio Cardozo, comandante del Ejército Nacional, dijo entonces que “este golpe desarticula los planes terroristas de esta estructura y frena su expansión en la región”. Y un día antes, tropas de la Cuarta Brigada del Ejército habían neutralizado a alias Miguelito, identificado como comandante de comisión del Clan del Golfo y presunto responsable de un ataque a la Base Militar Gorgola ocurrido en septiembre. Según el reporte oficial, la operación se habría desarrollado en el sector de Alto de Cuevas, en la vía entre Nutibara y Blanquita, donde los uniformados habrían detectado 'movimientos sospechosos' y reaccionado con una acción que terminó con la muerte de este cabecilla.

Recientemente también se reportaba que las autoridades habrían capturado en Antioquia a Iván Antonio Chaverra, alias Cara Negra, y Fernando Vergara Palacios, alias Pechibola, dos narcotraficantes vinculados al Clan del Golfo y solicitados en extradición por la Corte del Distrito Este de Texas (EEUU). Los operativos, realizados entre Medellín y Rionegro con apoyo de la DEA y la Fiscalía, habrían desmantelado parte de una red que enviaría cocaína desde Urabá y Chocó hacia Centroamérica y Estados Unidos, con conexiones a carteles mexicanos. “Cara Negra” presuntamente era intermediario entre estructuras del Clan y mafias extranjeras, mientras “Pechibola” coordinaría el envío mensual de hasta tres toneladas del estupefaciente. Días antes, fue capturado en Montería alias Roy, otro supuesto narco buscado por EEUU, lo que elevaría a 26 los detenidos con fines de extradición por narcotráfico en 2025. A propósito del Clan del Golfo, un informe de inteligencia reveló que los grupos armados ilegales en Colombia habrían superado los 25.000 miembros entre enero y agosto, lo que representaría un aumento del 15%. El Clan continuaría siendo el más grande, con casi 9.000 integrantes y operaciones en narcotráfico, extorsión y minería ilegal, mientras que el ELN habría crecido un 3% y las disidencias Farc, lideradas por 'Iván Mordisco' y “Calarcá”, habrían aumentado su capacidad armada, en contraste con la Segunda Marquetalia, que se habría reducido 'de manera drástica', a propósito de que fue vinculada al asesinato de Miguel Uribe Turbay. En septiembre, el gobierno y el Clan del Golfo realizaron en Catar una primera ronda de negociaciones, comprometiéndose a 'continuar el diálogo y respetar las elecciones de 2026'. El reporte continúa en desarrollo.

Vía: Infobae • La Silla Vacía • Caracol Radio

(getButton) #text=( 🚨 ¡Mantente alerta en nuestro Canal de Whatsapp! ) #color=( #28b65d )

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡De acuerdo!) #days=(20)

Nuestro sitio usa cookies para mejorar la experiencia. Leer más
Ok, Go it!