Colombia firmó un acuerdo comercial con Cuba que sería para exportar 1.404 toneladas de arroz blanco producido por 4.968 pequeños campesinos de Tolima. Esta alianza, gestionada por la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), pretendería eliminar intermediarios y promover un modelo de comercialización directa, lo cual establecería ingresos cercanos a $5.984 millones anuales. Además, se dijo que fortalecería la economía campesina como eje de soberanía alimentaria, y que posicionaría a Colombia como 'proveedor confiable' en el Caribe.
El acuerdo se dio tras una alianza entre la ADR, la Corporación CoagroDistritos (que agrupa cinco distritos de riego en Tolima) y otras entidades del gobierno. También, se incluiría la venta de 240 toneladas adicionales de arroz para programas sociales en Colombia. César Pachón, presidente de la ADR, indicó que esta estrategia reflejaría un enfoque del Presidente Gustavo Petro: compras públicas directas con 'precios justos' para productores, lo cual, según él, mejoraría su rentabilidad y fortalecería el desarrollo rural. La Federación Baluarte Gran Sabana se encargaría de dinamizar la logística del proceso, asegurando que el arroz llegue hasta Cuba. Por su parte, desde la Presidencia, Alfredo Saade calificó la firma del acuerdo como 'un hito' para el nuevo modelo de desarrollo rural. Este enfoque pretendería además superar esquemas comerciales tradicionales, al mencionarse que 'marginarían' a pequeños productores, y priorizaría las asociaciones campesinas como actores esenciales en el comercio nacional e internacional.
Además del componente de exportación, el acuerdo incluiría un esquema de abastecimiento interno para programas del ICBF, el DPS (Prosperidad Social) y el Ministerio de Igualdad y Equidad. Esta medida estaría enfocada en la garantía el derecho a la alimentación y una reducción de pobreza estructural en el campo. Según el Ministerio de Agricultura, Colombia habría producido 3,2 millones de toneladas de arroz en 2023, lo que habría generado alrededor de 400.000 empleos. Su cultivo es considerado fundamental tanto económica como nutricionalmente. El arroz es alimento básico para más del 70% de la población mundial.
Vía: Infobae