Gobierno de Bolivia girará a la derecha tras 20 años, con presidente en segunda vuelta

El Alertado
0


Las elecciones generales en Bolivia cerraron con un cambio considerable en el panorama político. Con el 92,4% de las actas computadas al momento del reporte, el senador Rodrigo Paz Pereira (PDC) y el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga (Libre) aseguraron su paso a la segunda vuelta, dejando fuera al izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS), que había gobernado durante 20 años con el expresidente Evo Morales y el Presidente Luis Arce. Paz, de 57 años, encabezaba el conteo con el 32,2% de los votos. En segundo lugar quedó Quiroga, quien gobernó Bolivia entre 2001 y 2002, con el 26,9%. Ambos disputarán la presidencia en un balotaje programado para el 19 de octubre, por primera vez sin un candidato del MAS.

Tras conocerse los resultados preliminares, Quiroga dijo que “una larga noche de dos décadas terminó”, en referencia al fin de la hegemonía del oficialismo. Paz, en cambio, mantuvo un tono más prudente, aunque dijo que su victoria reflejaría 'el deseo de cambio de buena parte de la población'. La elección abre un escenario político inédito con dos opciones de derecha en disputa. El presidente Arce, que no se presentó como candidato, manifestó felicitar a los bolivianos por su participación y agregó que el gobierno habría cumplido con unos comicios “pacíficos y transparentes”. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que los resultados oficiales se darían a conocer en un plazo de 72 horas.

Arce también llamó a la calma de cara al balotaje, diciendo que la 'vocación democrática' del país llevaría a 'resolver las diferencias' por la 'vía pacífica'. También en el marco del Bicentenario (200 años de independencia), agregó que la democracia boliviana habría salido 'fortalecida' y expresó confianza en que el pueblo 'reafirmará ese camino' en la segunda vuelta. La jornada, sin embargo, estuvo marcada por incidentes violentos. El candidato Andrónico Rodríguez habría sido agredido con piedras en Cochabamba tras ejercer su voto, mientras que su jefe de campaña habría resultado herido en otro ataque atribuido a seguidores de Morales. Antes de la agresión con piedras, se reportó una detonación de un artefacto explosivo en la mesa de votación donde iba a sufragar, y por eso cambió la hora en que votó. De manera oficial se catalogó como "hecho aislado", aunque las investigaciones continúan. Se da en medio de las tensiones que acompañan el proceso, en medio de un clima de alta polarización.

Vía: DW • EFE • AFP • TeleSUR

(getButton) #text=( 🚨 ¡Mantente alerta en nuestro Canal de Whatsapp! ) #color=( #28b65d )
Etiquetas

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡De acuerdo!) #days=(20)

Nuestro sitio usa cookies para mejorar la experiencia. Leer más
Ok, Go it!