El Ministerio de Trabajo reportó resultados de una inspección realizada a 56 tiendas y 4 centros de distribución de la cadena Olímpica en el país, en lo que pretendería verificar el cumplimiento de la nueva Reforma Laboral. La investigación se habría originado a partir de varios reclamos de trabajadores que habrían llegado a las 16 direcciones territoriales del ministerio, lo que habría llevado a la entidad a ejercer funciones de inspección, vigilancia y control. Uno de los hallazgos considerados 'más preocupantes' habría sido que solo un 10% de los colaboradores tendrían un contrato directo con la empresa, mientras que el 90% restante estaría vinculado a través de terceros, lo que podría constituir 'intermediación laboral ilegal'.
Según la viceministra de relaciones laborales, Sandra Muñoz, esta práctica buscaría 'diluir la responsabilidad patronal' de la compañía y que afectaría 'de manera directa' los derechos de los trabajadores. Las inspecciones habrían identificado que buena parte de la contratación se realizaría a través de empresas como Incopac SA, Inverosur, Gestica SAS, Ihungo SAS, entre otras, lo que reforzaría la hipótesis de un presunto uso irregular de la tercerización laboral. A esto se sumaría que varios contratos se firmarían bajo la modalidad de “obra o labor” (duración del contrato ligada a la finalización de la obra o labor), una figura que sería poco común en cadenas de supermercados y que generaría mayor inestabilidad en el personal, según los reportes.
Además de las irregularidades contractuales, se habrían encontrado deficiencias en las condiciones de trabajo: jornadas de más de 10 horas diarias con solo 30 minutos para almorzar, una 'falta de pago claro' de horas extras, ausencia de pausas activas, carencia de brigadas de emergencia y elementos de protección personal, e infraestructura deteriorada en varias tiendas, 'con humedad, cableado expuesto y falta de espacios adecuados' como salas de lactancia o comedores. Ante esto, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, indicó que la misión de la cartera sería garantizar un aparato productivo basado en el 'trabajo digno' y en el cumplimiento de la ley laboral. La entidad señaló que continuaria con las investigaciones y posibles sanciones, mientras que Olímpica aseguró que habría atendido las visitas de las autoridades 'con apertura y colaboración'. El reporte está en desarrollo.
Vía: El Heraldo • Portafolio