Unidad de Búsqueda inició intervención en el cementerio San Bonifacio de Ibagué

El Alertado
0


La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (Ubpd) ha iniciado una nueva fase de intervención en el cementerio San Bonifacio de Ibagué, en lo que pretendería localizar y recuperar al menos 300 cuerpos de víctimas del conflicto armado que permanecerían allí sin identificar. Esta intervención se considera una de las más grandes del país, por el número de cuerpos y por una complejidad del proceso de identificación. Según Sol Alonso, gerente regional de la Unidad, este cementerio sería un lugar clave para la investigación de desapariciones en Colombia, pues en él se habrían encontrado personas desaparecidas provenientes de diversas regiones del país. 

Actualmente, la Unidad se concentra en la cuarta fase del proceso en la zona rural de Ibagué, donde se estima que podrían encontrarse hasta 375 personas desaparecidas. La documentación recopilada por distintas instituciones habría permitido establecer que los cuerpos corresponden a actores o víctimas del conflicto armado. Durante la mayor intensidad del conflicto, muchos cuerpos habrían sido trasladados desde Medicina Legal en Ibagué al cementerio San Bonifacio debido a la saturación de espacios, lo que habría dificultado su identificación. Como resultado, algunos cuerpos quedaron sin identificar y las familias desconocen su ubicación.

Cindy Nova, coordinadora de la Unidad en Tolima, anunció que en septiembre comenzaría un proceso similar en el cementerio de Chaparral. Allí ya se habrían definido polígonos (áreas...) específicos que llevarían a localizar e identificar, al menos, 130 cuerpos distribuidos en 110 sitios. Esta intervención también contaría con apoyo de autoridades locales y la Iglesia Católica. El proceso en Chaparral sería más complejo debido a una menor cantidad de bóvedas, lo que sugiere que muchos cuerpos permanecerían directamente en tierra. Así las cosas, la Unidad realizaría un rastreo y contrastaría la información con la proporcionada por la comunidad, especialmente en el sector de La Estrella, sur de Tolima, para ubicar a las familias de las víctimas y avanzar en lo que se conoce como reparación simbólica y social de las personas desaparecidas. El reporte continúa en desarrollo.

Vía: Caracol Radio

(getButton) #text=( 🚨 ¡Mantente alerta en nuestro Canal de Whatsapp! ) #color=( #28b65d )

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡De acuerdo!) #days=(20)

Nuestro sitio usa cookies para mejorar la experiencia. Leer más
Ok, Go it!