La primera medida de aseguramiento por violencia sexual contra un animal bajo la Ley Ángel

El Alertado
0


La Policía Nacional, a través de la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental, concretó en Bogotá la primera captura por violencia sexual contra un animal bajo la Ley 2455 de 2025, conocida como Ley Ángel. El hecho involucra a un hombre que el 5 de septiembre presuntamente se llevó a una perra llamada Keila en la zona de Gibraltar y la sometió a múltiples abusos sexuales que le causaron lesiones graves. La detención se realizó en coordinación con el Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (Gelma) de la Fiscalía, y un juez autorizó la medida de aseguramiento en un centro carcelario. El hombre capturado enfrenta cargos por hurto agravado y lesiones 'que menoscaban gravemente la salud o la integridad física de un animal' no humano. De acuerdo con la Ley Ángel, las penas para este tipo de conductas pueden alcanzar hasta 42 meses (tres años y medio) de prisión.

Esta medida representa la primera aplicación de aseguramiento en Colombia por violencia sexual contra animales con una legislación específica, marcando un precedente en la protección integral de los animales. La Ley Ángel fue aprobada el 25 de febrero de 2025 en la Cámara de Representantes y se inspira en el caso de Ángel, un perro despellejado vivo en Saboyá (Boyacá) en 2021, que sobrevivió al ataque y falleció semanas atrás por las secuelas sufridas. La senadora Andrea Padilla (Alianza Verde) fue quien impulsó la ley. La normativa pretendería endurecer las sanciones frente al maltrato animal, reconociendo a estos animales como 'sujetos de derecho' y asegurando una protección contra agresiones físicas, sexuales o letales. Según la legislación, quienes ocasionen lesiones graves a los animales podrían recibir penas de prisión de hasta 42 meses. Además, se establecen multas de entre 15 y 30 salarios mínimos, que se duplicarían a 30-60 salarios mínimos si las acciones resultan en la muerte del animal.

La ley también contempla descuentos en las sanciones si los condenados asisten a cursos sobre bienestar animal. “¡Histórico! ¡Por primera vez en Colombia un abusador sexual de animales irá a la cárcel, gracias a la Ley Ángel! ¡Justicia para Keila!”, reaccionó Padilla en redes, y agregó que se habría dado tras un trabajo conjunto de la Fiscalía, la comunidad y las organizaciones jurídicas 'que apoyaron la denuncia'. Otro aspecto relevante de la Ley Ángel es la prohibición temporal de tenencia de mascotas para los condenados, por periodos de entre cinco y siete años. Esto pretendería que los agresores no repitan conductas de maltrato y 'reforzar la protección de los animales en el ámbito doméstico y comunitario'. El reporte continúa en desarrollo.

Vía: El Tiempo • Noticias RCN • El Colombiano

(getButton) #text=( 🚨 ¡Mantente alerta en nuestro Canal de Whatsapp! ) #color=( #28b65d )
Etiquetas

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡De acuerdo!) #days=(20)

Nuestro sitio usa cookies para mejorar la experiencia. Leer más
Ok, Go it!