EPS Famisanar anunció que Medic asumirá como operador en reemplazo de Marcazsalud en Ibagué y otras ciudades

El Alertado
0


La EPS Famisanar anunció oficialmente la terminación del contrato con su operadora farmacéutica Marcazsalud, luego de una serie de reclamos por parte de usuarios debido a una falta de entrega de medicamentos en varios municipios del país. Así las cosas, que a partir del 15 de noviembre la nueva empresa encargada de la dispensación sería Medic, que asumiría la operación en las ciudades de Girardot, Fusagasugá e Ibagué. La decisión se dio tras múltiples denuncias de afiliados que no recibían sus tratamientos a tiempo. En Girardot, el alcalde Salomón Said Airas y la Secretaría de Salud municipal realizaron una visita de inspección a la farmacia local, donde habrían evidenciado casos críticos de pacientes que esperaban medicamentos desde febrero y mayo. Durante la inspección, el mandatario habría exigido una entrega inmediata de los tratamientos y un registro detallado de las entregas 'para evitar nuevos retrasos'.

En Ibagué, la Secretaría de Salud actualizó hace unos días que la farmacia Marcazsalud habría incumplido compromisos con la Superintendencia Nacional de Salud, afectando a usuarios de Famisanar, pero también de la Nueva EPS. La secretaria Liliana Ospina señaló que los estantes estaban vacíos y que, a pesar de algunas entregas en agosto, persistían los retrasos, sobre todo en pacientes con enfermedades crónicas. Aunque se han hecho mesas de trabajo con autoridades y entes de control, acuerdos no se habrían cumplido. Ospina solicitaba entonces a la Supersalud tomar medidas 'urgentes' y que la alcaldía haría seguimiento al caso para garantizar una 'entrega oportuna' de los tratamientos. Medic asumiría la operación con el compromiso de 'ampliar la cobertura, fortalecer los canales de atención y optimizar la experiencia de los usuarios' en los municipios de Cundinamarca y Tolima. También se dijo que, mientras se concreta la transición, la EPS habría implementado 'acciones inmediatas' que pretenderían no interrumpir el suministro de medicamentos. Entre ellas se incluirían jornadas especiales de entrega en Fusagasugá, La Mesa, Girardot e Ibagué, apoyadas por operadores alternos y aliados estratégicos. Además, Famisanar mantendría un trabajo conjunto con entes de control y autoridades locales para una garantía de estabilidad del servicio y 'resolver posibles contingencias'.

La EPS Famisanar continúa bajo medida de intervención forzosa por parte del Gobierno Nacional, prorrogada (extendida) hasta el 15 de septiembre de 2026, debido a deficiencias financieras, técnicas y jurídicas que aún afectarían su funcionamiento. Esta medida pretendería supervisar y acompañar los procesos internos 'para recuperar la estabilidad institucional y operativa' de la EPS. Según la Superintendencia Nacional de Salud, entre noviembre de 2024 y mayo de 2025 la entidad no habría logrado superar los problemas estructurales detectados durante la primera fase de intervención. A pesar de esfuerzos de reorganización, la EPS seguiría enfrentando dificultades que comprometerían su sostenibilidad, razón por la cual la vigilancia especial continuaría mientras se consolida el nuevo modelo de atención farmacéutica. El reporte continúa en desarrollo.

Vía: Blu Radio • La Voz del Pueblo • Alerta Tolima

(getButton) #text=( 🚨 ¡Mantente alerta en nuestro Canal de Whatsapp! ) #color=( #28b65d )

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡De acuerdo!) #days=(20)

Nuestro sitio usa cookies para mejorar la experiencia. Leer más
Ok, Go it!