La firma en Vietnam de la Convención de la ONU contra el Cibercrimen

El Alertado
0


Naciones Unidas anunció la firma de la Convención de la ONU contra el Cibercrimen en Hanói, Vietnam, con la presencia del secretario general António Guterres y del presidente vietnamita Phan Minh Chinh. Durante la ceremonia, Guterres destacó que el tratado sería un “instrumento poderoso y legalmente vinculante” para 'reforzar' la cooperación global frente a la ciberdelincuencia, y un 'ejemplo del poder del multilateralismo' para ofrecer 'soluciones conjuntas' ante los desafíos digitales. Hasta el momento, más de 60 países han firmado la convención, entre ellos varias naciones latinoamericanas como Brasil, Cuba, Chile, Costa Rica, República Dominicana, Perú, Ecuador, Uruguay y Venezuela. La ONU informó que el acuerdo entraría en vigor una vez sea ratificado por al menos 40 Estados miembros. Además, la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá enviaron representantes diplomáticos para participar en la ceremonia.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, habló de una 'importancia histórica' del evento, diciendo que la convención simbolizaría “el nacimiento de un instrumento jurídico global” y demostraría 'voluntad' de países de 'superar diferencias' para trabajar juntos 'por la paz, la seguridad y el desarrollo'. Cuong indicó también que el tratado representaría un 'momento clave' para su nación, al ser el primer documento oficial de la ONU que lleva el nombre de una ciudad vietnamita. El documento, resultado de cinco años de negociaciones lideradas por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), consta de nueve capítulos y 71 artículos. Entre sus temas principales figurarían una protección contra el abuso infantil en línea, combate al blanqueo de capitales y la regulación del uso indebido de las tecnologías digitales. Con su firma, se pretendería que los países establezcan un 'marco jurídico común' para prevenir, investigar y sancionar delitos informáticos a escala global.

La directora ejecutiva de la UNODC, Ghada Waly, advirtió que el cibercrimen estaría transformando la naturaleza de la delincuencia organizada y señaló al Sudeste Asiático como uno de los principales focos de las estafas digitales. Regiones como Birmania, Laos y Camboya se habrían convertido en epicentros de operaciones fraudulentas, impulsadas por redes transnacionales que aprovecharían una 'falta de regulación y cooperación' entre los Estados. Con esta nueva convención, la ONU pretendería dar a los países una herramienta 'efectiva' para enfrentar la creciente amenaza del cibercrimen y fortalecer la cooperación internacional en materia de ciberseguridad. Tanto Guterres como Waly coincidieron en que la firma del tratado marcaría un paso decisivo hacia un futuro digital 'más seguro' ante delitos informáticos. El reporte está en desarrollo.

Vía: DW • EFE • Reuters

(getButton) #text=( 🚨 ¡Mantente alerta en nuestro Canal de Whatsapp! ) #color=( #28b65d )

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡De acuerdo!) #days=(20)

Nuestro sitio usa cookies para mejorar la experiencia. Leer más
Ok, Go it!