Las elecciones en el país por la consulta del Pacto Histórico, y medidas de seguridad en Ibagué

El Alertado
0


Mañana, los colombianos volverán a las urnas en una jornada electoral convocada por el Pacto Histórico. Aunque no se trata de elecciones oficiales para cargos públicos, la consulta interna pretendería definir candidatos y listas con miras a las elecciones presidenciales y legislativas de 2026. Esta votación sería un paso considerado para el movimiento, que buscaría consolidar un liderazgo dentro de los sectores progresistas del país. En primer lugar, los votantes podrán decidir el orden de las listas del Pacto Histórico al Congreso de la República, tanto para el Senado como para la Cámara de Representantes. En total, se habrían inscrito cerca de 400 precandidatos. Esta votación buscaría determinar quiénes encabezarían las listas legislativas, una decisión estratégica que influiría en la representación del movimiento en el Congreso.

Además, la consulta incluye la elección del candidato presidencial del Pacto Histórico. En el tarjetón figuran los nombres de Carolina Corcho, Iván Cepeda y Daniel Quintero, aunque este último renunció formalmente a participar. Sin embargo, su nombre se mantiene en la papeleta, y en caso de obtener un respaldo significativo, su rol podría ser debatido posteriormente entre los partidos de izquierda y centroizquierda que integran la coalición. El proceso electoral será abierto a todos los ciudadanos colombianos habilitados para votar (más de 39 millones de personas), entre las 8AM y las 4PM. Carolina Corcho, exministra de Salud, enfoca su campaña en los movimientos sociales, las mujeres y las regiones, proponiéndose como “relevo generacional” del progresismo. Por su parte, Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, buscaría conectar con los jóvenes y plantea un liderazgo más dinámico, mientras que Iván Cepeda, senador y filósofo, representaría la continuidad de una agenda de 'paz, justicia social y lucha contra la corrupción' impulsada por el actual Gobierno Nacional. Con esta consulta, el Pacto Histórico buscaría fortalecer su unidad y definir una hoja de ruta política de cara al 2026. Los resultados podrían marcar el rumbo del bloque y su capacidad de mantener el poder o reconfigurarse frente a otros sectores políticos.

En la antesala de la jornada electoral, el ambiente político se ha visto tensionado por un nuevo cruce entre el ministro del Interior, Armando Benedetti, y el Consejo Nacional Electoral (CNE). El alto funcionario acusó al organismo de supuestamente actuar con “politiquería y chantaje” en contra del Pacto, señalando que sería necesaria una “junta autónoma electoral” para 'garantizar independencia' en los procesos. En respuesta, el CNE rechazó y dijo que sus decisiones se basarían 'de manera estricta' en la Constitución y las leyes, 'sin valoraciones políticas'. Todo se da en un contexto marcado por disputas jurídicas y cuestionamientos a la transparencia del proceso. Retomando la jornada electoral, en Ibagué la alcaldía anunció medidas de seguridad. Entre ellas, se aplicará la Ley Seca desde las 3AM hasta las 6PM de mañana domingo, la restricción de parrillero mayor de 18 años desde las 9PM de hoy hasta las 9PM de mañana, y la prohibición del transporte de volquetas, cilindros de gas, trasteos y pólvora en el mismo horario. Según el secretario de Gobierno, Francisco Espin, estas medidas pretenderían proteger a los votantes y asegurar una jornada electoral 'tranquila'. El reporte continúa en desarrollo.

Vía: W Radio • La Silla Vacía • Ondas de Ibagué

(getButton) #text=( 🚨 ¡Mantente alerta en nuestro Canal de Whatsapp! ) #color=( #28b65d )

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡De acuerdo!) #days=(20)

Nuestro sitio usa cookies para mejorar la experiencia. Leer más
Ok, Go it!