El secretario de Gobierno de Ibagué, Francisco Espín, lideró un consejo extraordinario de seguridad tras los recientes ataques contra la cárcel de Picaleña. En el incidente más reciente, una granada fue lanzada contra el centro de reclusión, pero no detonó y habría sido controlada por la Policía Metropolitana. Esta acción se suma a otro ataque ocurrido el 26 de septiembre, cuando habrían disparado contra la puerta de ingreso del penal sin dejar víctimas, en medio de alarmas sobre una escalada de amenazas de grupos en la región. Todo sucede en medio también de una escalada de incidentes contra guardias del Inpec en el país. En menos de 24 horas, entre el 3 y el 4 de octubre, se registraron al menos tres atentados contra los funcionarios en distintas ciudades. En Bogotá, dos motocicletas habrían atacado a cuatro guardianes que salían de su turno nocturno en la cárcel La Modelo, dejando como saldo la muerte del dragoneante Miguel Muñoz y dos heridos graves. El mismo fin de semana, otro guardia fue baleado en la cárcel Bellavista de Bello (Antioquia) y un tercero fue atacado cerca del centro carcelario de mujeres en Armenia.
Estos hechos llevaron al Ministerio de Justicia a convocar una reunión 'urgente' que pretendería reforzar la seguridad de los funcionarios penitenciarios. El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, y el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, habrían ordenado un plan coordinado entre el Inpec, la Policía Nacional, el Ejército y la Fiscalía para identificar a los presuntos autores materiales e intelectuales de los ataques. Además, se ofreció una recompensa de hasta $50 millones por información que lleve a su captura. El INPEC señaló que estas acciones formarían parte de una respuesta articulada del Estado ante el accionar de 'grupos ilegales' que buscarían 'intimidar' al personal carcelario. Paralelamente, las autoridades de inteligencia habían identificado a dos cabecillas como presuntos responsables de ordenar los atentados: Andrés Felipe Marín, alias Pipe Tuluá, líder de la banda La Inmaculada, y alias Chinga Pipe, quien estaría vinculado con redes de microtráfico desde la cárcel Villahermosa, en Cali. Según las investigaciones, ambos habrían impulsado una serie de ataques 'para desestabilizar el sistema penitenciario' y 'evitar traslados' a centros de mayor control.
En medio de este contexto de violencia, la Policía y la Fiscalía capturaron en las últimas horas a ocho personas en Palmira, Valle del Cauca, durante un operativo relacionado con otro asesinato, el del dragoneante del Inpec Manuel Antonio Becerra, ocurrido el 3 de octubre. En el procedimiento se habría hallado uno de los vehículos usados en el crimen y se habrían incautado seis armas de fuego, entre ellas un fusil, además de celulares y prendas de uso privativo de la Fuerza Pública, con las cuales los sospechosos habrían intentado hacerse pasar por agentes. Las autoridades investigan si los capturados en Palmira tienen vínculos con las estructuras criminales que estarían detrás de los atentados coordinados contra funcionarios del sistema penitenciario. Mientras avanzan las pesquisas, se mantienen las medidas de seguridad reforzadas en los alrededores de las cárceles del país. Cerrando el día se reportaba un nuevo asesinato: el del dragoneante Jimmy Flores Salazar, ocurrido en el suroriente de Cali. El funcionario habría sido atacado a tiros por sicarios cuando salía de turno en la cárcel de Villahermosa. En las últimas horas, el Inpec adoptó medidas extraordinarias de seguridad al suspender todas las visitas en cárceles de Bogotá y Valle del Cauca, entre ellas la suspensión de traslados, el refuerzo de protección policial y militar, turnos de 24x48 horas y la implementación de trabajo remoto para el personal administrativo. Además, fueron canceladas las labores comunitarias de los internos y se ordenó vigilancia especial en los desplazamientos de los guardianes. Las autoridades investigan si los atentados están relacionados entre sí y evalúan extender las restricciones a otras regiones del país. El reporte continúa en desarrollo.
Vía: Caracol Radio • Revista Cambio • W Radio • Noticias RCN


