Un grupo de alrededor de cuarenta soldados colombianos denunció haber sido retenido en Ucrania luego de solicitar su baja como contratistas extranjeros en el ejército de ese país. Según reportó Revista Semana, los hombres habrían asegurado haber sido víctimas de 'maltrato, engaños y retención contra su voluntad', a pesar de haber cumplido con procedimientos formales para abandonar las filas. “Nos tendieron una trampa”, dijo uno de los afectados, quien junto a sus compañeros pidió la intervención del Gobierno Nacional para facilitar su retorno. Uno de los soldados, identificado como Enerlín Esteban Osten, dijo que tras solicitar su salida hace más de un mes y recibir la devolución de su pasaporte junto con la confirmación de su retiro, habría sido 'engañado' por las autoridades ucranianas. “Nos dijeron que nos llevarían a Polonia para regresar a casa, pero en realidad nos subieron a un bus sin destino claro”, afirmó. Según su testimonio, durante el trayecto habrían sido interceptados y desde entonces desconocen su ubicación exacta, viviendo en condiciones de incertidumbre y 'sin comunicación oficial' sobre su situación.
Los denunciantes señalaron que, además de las restricciones a la libertad, habrían sido víctimas de 'agresiones físicas y psicológicas'. Osten agregó que habría sido golpeado y amenazado, y que tanto él como otros soldados habrían sido obligados a firmar documentos 'en un idioma que no entendían', incumpliéndose también los pagos prometidos. “Nos tienen prácticamente secuestrados, están armados, nos han tomado fotos para policías y no nos quieren dejar ir”, denunció. Los colombianos dijeron haber sufrido humillaciones por parte de quienes, en principio, 'consideraban aliados'. Según los testimonios, algunos miembros del ejército ucraniano preferirían “un soldado muerto que uno vivo que hable”, lo que habría incrementado el temor entre los extranjeros. Aseguran que sus retenciones presuntamente responderían a 'intereses económicos internos', pues se permitiría la salida de algunos soldados 'a cambio de beneficios ilegales', mientras otros permanecen aislados 'sin salarios'. “Esto es una corrupción horrible, quieren quedarse con los seguros de los muertos”, mencionó Osten. Ante esto, los soldados solicitaron una 'intervención urgente' del gobierno colombiano a través de la Presidencia y la Cancillería, responsabilizando directamente al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, de cualquier situación adversa que puedan enfrentar.
El conflicto entre Rusia y Ucrania, que ha atraído a cientos de latinoamericanos desde su inicio, sigue dejando víctimas en medio de un escenario de violencia y precariedad. Mientras tanto, el gobierno colombiano ha reiterado que la participación de nacionales en conflictos extranjeros sería ilegal y se enmarcaría en el delito de mercenarismo, por lo que estudia medidas 'para frenar estos alistamientos'. Se enmarca también en el caso mercenarismo colombiano en Sudán (para mayor contexto, buscar en el blog). Mientras tanto, la crisis de seguridad en Ucrania persiste. Según reportó recientemente la BBC, Rusia lanzó nuevamente decenas de misiles y drones contra distintas regiones del país, dejando al menos cinco muertos y a miles de personas sin electricidad. Y a propósito de Polonia, vecina de Ucrania, desplegó en las últimas horas cazas F-35 y puso en 'alerta máxima' su defensa aérea, en lo que pretendería 'evitar la entrada de proyectiles o drones en su territorio', mientras otros países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) han reforzado también la vigilancia del espacio aéreo. El presidente Zelenski ha dicho que Rusia habría disparado más de 50 misiles y cerca de 500 drones, afectando de manera grave la infraestructura energética en ciudades como Lviv, Zaporizhia y Odesa. En respuesta, solicitó nuevamente “mayor protección y rapidez en la implementación de acuerdos de defensa aérea” para detener lo que catalogó como “terror aéreo sin sentido”. Los ataques coinciden con la escalada de tensiones entre Rusia y Occidente. El reporte continúa en desarrollo.
Vía: Infobae • Revista Semana • BBC


