En medio de un anuncio de “pausas tácticas” por parte del Ejército israelí que pretendería facilitar la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, al menos 98 palestinos habrían muerto en las últimas horas debido a ataques de este en distintos puntos del enclave, incluidas 25 personas que esperaban recibir alimentos. El Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por el grupo Hamas, informó que la cifra total de fallecidos desde el 7 de octubre de 2023 ascenderúa ya a cerca de 60.000 personas, mientras que los heridos superarían los 145.000. Muchas víctimas permanecerían aún bajo los escombros debido a que las ambulancias no lograrían acceder a zonas afectadas. Estas muertes se produjeron el mismo día en que Israel autorizó el paso limitado de camiones con ayuda por el cruce de Rafah, desde Egipto. Sin embargo, desde que se instauró el nuevo sistema de reparto de ayuda en mayo, más de 1.150 personas habrían muerto intentando acceder a estos suministros.
En medio de esto, Alemania anunció un puente aéreo humanitario en conjunto con Jordania, Francia y Reino Unido que sería para transportar alimentos y medicinas, en lo que calificó como 'respuesta urgente' ante “niveles alarmantes” de malnutrición en Gaza. En este contexto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) inauguró hoy en Nueva York (EEUU) una Conferencia Internacional sobre la causa palestina, cuyo objetivo central pretendería avanzar hacia la implementación de la 'solución de dos Estados'. Copresidida por Arabia Saudita y Francia, la reunión sería para movilizar apoyo internacional para establecer un Estado palestino 'soberano e independiente', y frenar la ocupación israelí. Delegaciones de varios países y organizaciones internacionales participan en el evento, que se extenderá hasta este miércoles, 30 de julio. El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que la 'única' vía creíble hacia una 'paz duradera' entre israelíes y palestinos sería la solución de los dos Estados. Aunque dijo condenar los ataques de Hamas, advirtió que la 'destrucción masiva' en Gaza y una posible anexión de Cisjordania por parte de Israel (para sí) serían 'ilegales e intolerables'. Guterres también instó a que se respeten los principios del derecho internacional y a 'detener' una progresiva anexión de territorios palestinos ocupados.
Estados Unidos e Israel, sin embargo, decidieron no asistir a la conferencia. El primero catalogó como “imprudente” la decisión de Francia de reconocer al Estado palestino en la ONU, mientras que el gobierno israelí dijo rechazar rotundamente la idea, argumentando que 'amenazaría la seguridad del país'. A pesar de ello, el presidente francés Emmanuel Macron dijo reafirmar una intención de oficializar ese reconocimiento en septiembre, en medio de un creciente consenso internacional sobre la necesidad de implementar una solución política. La comunidad internacional pretendería ahora un trabajo de concretas que frenen la violencia, garanticen acceso a ayuda humanitaria y reactiven el camino hacia una 'paz para ambos pueblos'. El reporte continúa en desarrollo.
Vía: DW • EFE • AFP • Reuters • TeleSUR