Lo último del conflicto en la Franja de Gaza, que continúa

El Alertado
0

En medio de la crítica situación humanitaria en la Franja de Gaza, Israel dijo que en los últimos siete días habrían ingresado 23.000 toneladas de ayuda humanitaria por tierra, a través de 1.200 camiones coordinados por la ONU y organizaciones internacionales. Aunque representaría un aumento frente a las restricciones impuestas durante meses, organizaciones humanitarias han insistido que las actuales entregas, alrededor de 200 camiones diarios, seguirían siendo insuficientes para abastecer a los más de dos millones de habitantes del enclave, donde la ONU ha advertido de una consideración inminente de hambruna. Como complemento, varios países habrían intensificado lanzamientos aéreos de suministros. Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Jordania, Francia, Alemania y Bélgica lanzaron 136 paquetes con alimentos y medicinas. La ONU, en tanto, mantendría 6.000 camiones de alimentos esperando autorización para ingresar a Gaza.

En este contexto, el grupo Hamas reiteró su negativa a desarmarse, rechazando unas recientes declaraciones del enviado estadounidense Steve Witkoff, quien sugirió esa posibilidad como parte de un acuerdo de alto al fuego. El grupo dijo que su derecho a portar armas estaría respaldado por el derecho internacional y que no renunciaría a él 'hasta lograr un Estado palestino plenamente soberano' con Jerusalén como capital. Hamas también catalogó como una “puesta en escena” la visita de Witkoff a centros de ayuda en Gaza, y negó las acusaciones del Presidente Donald Trump de que el grupo robaría y vendería ayuda humanitaria. Hamas responsabilizó a Israel por la crisis alimentaria en Gaza, mientras la ONU informó que más de 1.300 palestinos han muerto intentando acceder a alimentos en los centros operados por la Fundación Humanitaria de Gaza. Se ha denunciado que los llamados corredores de ayuda implementados por Israel serían mecanismos para "gestionar la hambruna", y que 'no para erradicarla'. Mientras tanto, la comunidad internacional ha intensificado llamados para garantizar un acceso humanitario sostenido y suficiente a la población civil.

Paralelamente, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, solicitó al Comité Internacional de la Cruz Roja que brinde asistencia médica y alimentaria 'urgente' a los 49 rehenes israelíes que aún se encuentran en Gaza, de los cuales al menos 27 habrían muerto. La solicitud se dio tras la publicación de videos que muestran a dos de los secuestrados en condiciones críticas. Netanyahu también acusó a Hamas de 'matar deliberadamente' de hambre a los rehenes, pero que también a los habitantes del enclave, 'al impedir el ingreso de la ayuda'. Hamas lo ha negado. Asimismo, Netanyahu llamó a la comunidad internacional a condenar lo que catalohó como “abusos criminales nazis” de Hamas, mientras dentro de Israel crece la presión por alcanzar un acuerdo que permita la liberación de los cautivos. Sin embargo, las posturas de ambos bandos aún no parecerían ceder. Israel insiste en una 'liberación incondicional' de los rehenes y el desarme de Hamas, mientras el grupo palestino reafirma su derecho a resistir militarmente hasta lograr una 'independencia nacional'. Recientemente, Hamas dijo que permitiría a la Cruz Roja asistir a los rehenes israelíes 'solo si Israel autoriza el ingreso diario y sin restricciones de ayuda humanitaria a Gaza'. El portavoz Abu Obeida mencionó que los rehenes seguirían recibiendo 'el mismo trato y alimentación' que la población local, y que su estado reflejaría la 'escasez generalizada'. El grupo ha denunciado que Israel usaría el hambre 'como arma'. El reporte continúa en desarrollo.

Vía: DW • DPA • Reuters • EFE • TeleSUR • Al Mayadeen • Al Jazeera • AFP

(getButton) #text=( 🚨 ¡Mantente alerta en nuestro Canal de Whatsapp! ) #color=( #28b65d )

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡De acuerdo!) #days=(20)

Nuestro sitio usa cookies para mejorar la experiencia. Leer más
Ok, Go it!