El Gobierno Nacional solicitó a la Fiscalía iniciar el trámite de extradición de Carlos Ramón González desde Nicaragua, donde residiría actualmente según documentos. González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), está vinculado al mayor escándalo de corrupción del actual gobierno, relacionado con el desvío de recursos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd). El Ministerio de Justicia fundamentó la solicitud en el tratado de extradición firmado con Nicaragua en 1929, e indicó que se respetarían las garantías procesales. La controversia escaló tras la filtración de una carta de la embajada de Colombia en Managua (Nicaragua), en la que aparentemente se pedía ayuda para renovar la residencia nicaragüense de González. El Presidente Gustavo Petro y la excanciller Laura Sarabia negaron que el Ejecutivo hubiera intercedido a favor del exfuncionario, argumentando rechazar cualquier gestión para otorgarle privilegios migratorios. Previamente, Petro había solicitado a los medios 'rectificar', diciendo que la información sería 'falsa'.
Este domingo, 17 de agosto, se reportó que la Embajada de Colombia solicitó a la Cancillería nicaragüense la extradición de González en una "nota de urgencia". En esta última se confirmaría que Carlos Ramón González sí estaría en Nicaragua. Óscar Muñoz, el encargado de negocios de la Embajada de Colombia en Nicaragua habría sido quien firmó la carta oficial con la que el gobierno pidió a Nicaragua tramitar su residencia en mayo. La Cancillería confirmó que el funcionario firmó el documento 'sin consultarlo' con Bogotá. Ahora, también es él quien, a través de la nota, solicita la extradición para continuar con el proceso judicial del exfuncionario. Óscar Muñoz, diplomático de Colombia mayor rango en Nicaragua, sería aliado político de León Freddy Muñoz, quien fue embajador allí entre septiembre de 2022 y enero de 2025 antes de asumir como senador por la Alianza Verde. Óscar había sido asesor de León Freddy en la Cámara y en noviembre de 2022 fue nombrado segundo al mando en la embajada. Por su parte, Carlos Ramón González fue hasta febrero de 2024 financiador de campañas, prestamista y presidente del partido Alianza Verde, reporta La Silla Vacía. En horas recientes, el exministro de Justicia, Wilson Ruiz, denunció ante la Corte Suprema a la excanciller Laura Sarabia y al exembajador Fredy Muñoz por supuestamente ayudar a González a obtener asilo en ese país. La denuncia habla de presunto favorecimiento, fraude a resolución judicial y traición diplomática.
Sobre lo más reciente del caso Ungrd, la Fiscalía reveló el que sería organigrama de la red de corrupción en la Ungrd, que calificó como una “empresa criminal con vocación de permanencia”. En la cúspide situó a González, desde cuyo despacho en el Dapre habrían salido órdenes para desviar recursos y conectar para sobornos a congresistas. En un segundo nivel aparecen exministros como Luis Fernando Velasco (Interior) y Ricardo Bonilla (Hacienda), junto con sus asesores y enlaces políticos. En el tercer nivel se ubicarían los exdirectivos de la Ungrd, como Olmedo López y Sneyder Pinilla, señalados de manipular contratos, entre ellos los de carrotanques para La Guajira, en lo que habría pretendido beneficiar a contratistas a cambio de coimas (sobornos...). También se mencionan asesores que habrían coordinado porcentajes de sobornos y que habrían entregado información considerada clave en sus testimonios. Además, en la red aparece el exgobernador y precandidato presidencial Camilo Romero (Pacto Histórico), aunque hasta ahora no habría sido formalmente vinculado por la Fiscalía. Hasta la fecha, más de 30 personas han sido vinculadas y tres ya fueron condenadas tras aceptar su responsabilidad y devolver parte del dinero. El proceso avanza, pero varios implicados aún no han sido llamados a declarar o han abandonado el país. El reporte continúa en desarrollo.
Vía: DW • EFE • El Tiempo • Noticias RCN • Infobae • La Silla Vacía