Medidas controversiales en El Salvador tras designación de militar como ministra de Educación

El Alertado
0


El Gobierno de El Salvador, ha implementado nuevas medidas que pretenderían 'reforzar' la disciplina y los valores en el sistema educativo. Entre las disposiciones estaría la prohibición de cortes de cabello populares como el “Edgar” y peinados tipo mohicano, junto con la obligación de portar 'uniformes impecables' y 'zapatos limpios'. Estas directrices, supervisadas por la ministra de Educación Karla Trigueros, otorgarían a los directores escolares la facultad de sancionar a los estudiantes que incumplan, con castigos que irían desde la baja de calificaciones hasta trabajos comunitarios. Paralelamente, se anunció la entrada en vigor del Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar, que establece normas obligatorias que serían para el uso de expresiones como “Buenos días”, “Por favor” y “Gracias”. Este reglamento, que aplicaría en todas las escuelas públicas desde el 1 de septiembre, incluye un sistema de 'deméritos' para quienes omitan estas expresiones 'de cortesía'. Cada falta, como no saludar al entrar o no agradecer un favor, se podría registrar en un informe mensual que sería compartido con los padres de familia.

El sistema contemplaría sanciones progresivas según el número de deméritos acumulados: a los tres, una advertencia y la redacción de una reflexión; a los seis, notificación a los papás y 'trabajos correctivos'; a los diez, la pérdida de 'privilegios escolares'; y a los quince, la imposibilidad de ser promovido de grado. No obstante, se preverían mecanismos de redención, como la reducción de deméritos mediante la práctica constante de 'conductas ejemplares' y la participación en actividades comunitarias. Para incentivar un 'buen comportamiento', el reglamento también incluiría reconocimientos mensuales, como la Mención Honorífica de Cortesía Escolar, diplomas y menciones en murales para los estudiantes que no acumulen deméritos. Según Trigueros, estas medidas pretenderían fortalecer 'la cultura ciudadana' y 'el respeto' en las aulas, argumentando que expresiones simples 'pero fundamentales' deberían ser parte de la formación integral de niños y adolescentes en el país.

Sin embargo, el nombramiento de Trigueros, capitana del Ejército, como ministra de Educación y la implementación de estas políticas han generado críticas de sectores docentes y organizaciones civiles. El Frente Magisterial Salvadoreño calificó estas disposiciones como “militarización de la educación pública”, mencionando recuerdos de épocas de dictadura. Además, Amnistía Internacional refirió un posible 'impacto negativo' de estas medidas en adolescentes de comunidades marginadas, 'que ya sufren' consecuencias de políticas de seguridad consideradas 'indiscriminadas'. El Presidente Nayib Bukele ha defendido estas reformas como parte de una 'transformación integral' del sistema educativo, en línea con su estrategia de 'orden y control social'. El índice de popularidad del mandatario es alta tras una reducción de los índices de criminalidad mediante una ofensiva contra las pandillas, aunque grupos de derechos humanos han advertido que estas políticas y la reciente eliminación de los límites a la reelección presidencial representarían 'riesgos' para el Estado de derecho y las libertades en El Salvador. El reporte continúa en desarrollo.

Vía: Noticias Telemundo • Reuters • NBC • Infobae

(getButton) #text=( 🚨 ¡Mantente alerta en nuestro Canal de Whatsapp! ) #color=( #28b65d )
Etiquetas

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡De acuerdo!) #days=(20)

Nuestro sitio usa cookies para mejorar la experiencia. Leer más
Ok, Go it!