Durante el segundo trimestre de 2025, Haití habría registrado al menos 1.520 asesinatos y 609 heridos, en su mayoría atribuídos a bandas criminales que operan principalmente en la zona metropolitana de Puerto Príncipe, capital. Así lo reportó la Oficina Integrada de la ONU en Haití (Binuh), que calificó la situación de derechos humanos como “extremadamente preocupante” y alertó sobre un agravamiento de una crisis humanitaria que impactaría especialmente a mujeres y niños. Las bandas habrían extendido sus actividades a otras regiones como el Centro y el Bajo Artibonite, aunque se dijo que se habría notado cierta desaceleración de su avance en la capital. Sin embargo, la violencia persistiría en municipios como Kenscoff.
El informe documenta también al menos 185 secuestros y 628 casos de violencia sexual entre abril y junio, incluyendo esclavitud sexual, trata y explotación infantil. Se indicó que grupos armados utilizarían 'violaciones, asesinatos y secuestros' para mantener un control territorial. El informe señala también que el 64% de las muertes y heridas se habrían producido durante operaciones de las fuerzas de seguridad, algunas de las cuales habrían incluído ataques con drones explosivos. Entre las víctimas habría civiles no relacionados con las bandas, y al menos cuatro miembros de la policía babrían perdido la vida. Además, se reportan 73 ejecuciones atribuidas a agentes de seguridad y autoridades judiciales.
Un 12% de las víctimas habría sido resultado de ataques realizados por grupos de autodefensa y civiles organizados en el movimiento "Bwa Kalé", que operarían contra presuntos colaboradores de las pandillas, tomando justicia por mano propia, según reportes de medios. Como consecuencia de la violencia, un desplazamiento forzado habría aumentado de manera considerable: más de 1,3 millones de personas se encontrarían desplazadas dentro del país, que tiene una población de poco más de 11 millones. Haití continuaría con una crisis política, social y económica compleja, con la ONU advirtiendo que la nación se acercaría a un "punto de no retorno". El reporte continúa en desarrollo.
Vía: DW • EFE • ONU News