Citados ministros a Congreso para explicar zona binacional con Venezuela, en medio de controversia

El Alertado
0

El reciente acuerdo entre los gobiernos de Colombia y Venezuela para crear una 'Zona de Paz, Unión y Desarrollo Binacional' ha generado amplio debate. El congresista conservador Nicolás Echeverry citó a los ministros de Comercio, Defensa y Relaciones Exteriores a un debate de control político en la Comisión Segunda del Senado, exigiendo 'claridad' sobre el marco legal, cronograma y presupuesto del acuerdo. Además, cuestionó la legitimidad del gobierno venezolano y advirtió sobre presuntos riesgos de seguridad, como la expansión del narco en la zona fronteriza. El memorando, firmado por las ministras de Comercio de ambos países, establece una zona económica especial entre los estados venezolanos Táchira y Zulia y el departamento de Norte de Santander. Su objetivo sería fomentar la cooperación bilateral, facilitar proyectos de integración fronteriza, promover el comercio, y distribuir productos agropecuarios.

Aunque cada país debería reglamentar de forma independiente el convenio, se crearía un equipo binacional que estaría encargado de la seguridad en la zona. El acuerdo tendría una duración inicial de cinco años, con la posibilidad de modificaciones mediante consentimiento mutuo. Desde la oposición y otros sectores, la propuesta habría sido considerada con escepticismo (duda...) y preocupación. Políticos como el expresidente Álvaro Uribe mencionaron que la zona supuestamente podría convertirse en un 'corredor para grupos armados ilegales' como el ELN, 'amparados' por el gobierno de Nicolás Maduro. Se señalada además que la región fronteriza ya enfrentaría dinámicas complejas de seguridad, donde confluyen actores del narcotráfico y organizaciones insurgentes, y que se temería que el nuevo acuerdo 'fortalezca' esos riesgos en lugar de mitigarlos.

Por su parte, el Gobierno Nacional ha defendido el memorando como una estrategia para el 'desarrollo regional y la construcción de paz'. Se ha dicho que el acuerdo no comprometería la soberanía nacional, sino que pretendería integrar económicamente una región 'históricamente marginada'. El texto del memorando también contemplaría inversiones en energía, salud, cultura y turismo, aunque aún no se habría definido la delimitación geográfica exacta de la zona, lo que requeriría trabajo técnico conjunto entre ambos países. La controversia en torno a la zona binacional habría escalado tensiones políticas internas, además de la persistencia de complejidad sobre las relaciones con Venezuela. El reporte continúa en desarrollo.

Vía: La Silla Vacía • W Radio • Caracol Radio

(getButton) #text=( 🚨 ¡Mantente alerta en nuestro Canal de Whatsapp! ) #color=( #28b65d )

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡De acuerdo!) #days=(20)

Nuestro sitio usa cookies para mejorar la experiencia. Leer más
Ok, Go it!