Declaración de emergencia en Texas (EEUU) por inundaciones que han derivado en cerca de 80 muertos

El Alertado
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó hoy una declaración de emergencia para Texas, tras inundaciones catástrofes que han derivado en la muerte de al menos 79 personas. La medida autorizaría la intervención de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) para apoyar a autoridades estatales y locales. Trump calificó el desastre como “tragedia inimaginable”, mientras continúan las labores de búsqueda y rescate. Las autoridades informaron que el condado de Kerr ha sido el más afectado, con 68 muertes confirmadas, entre ellas 28 niños. De estos, 18 adultos y 10 menores aún no han sido identificados. Además, se han registrado otras 11 muertes en condados cercanos como Burnet, Kendall, Williamson, Tom Green y Travis.

La magnitud del desastre ha movilizado a equipos de rescate y voluntarios que desde la madrugada del viernes trabajan de manera constante en la zona. Uno de los casos más críticos ocurrió en el campamento cristiano Mystic, a orillas del río Guadalupe, donde once niñas y una monitora desaparecieron tras la súbita crecida del río. El número total de desaparecidos se estima en 41, según el gobernador de Texas, Greg Abbott, aunque la cifra podría variar por la presencia de visitantes externos por las celebraciones del 4 de julio, Día de Independencia. Las labores de búsqueda continúan. El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta por nuevas lluvias para la tarde de hoy, con pronósticos de hasta 25 centímetros adicionales en algunas zonas. Las autoridades han advertido que el número de fallecidos podría seguir aumentando conforme avanza la jornada. Condiciones climáticas extremas habrían complicado las labores. Durante las primeras 12 horas del desastre, el viernes, se registraron más de 30 centímetros de lluvia, lo que generó el segundo nivel más alto del río Guadalupe jamás registrado, alcanzando una altura de 9,9 metros. La situación en Texas ha dejado viviendas destruidas y varias comunidades afectadas. 

Tras las inundaciones escalaron cuestionamientos centrados en lo que se consideró como una 'respuesta tardía' del Servicio Meteorológico Nacional y una falta de preparación de las autoridades locales. Aunque se emitieron algunas alertas desde el jueves, se ha criticado que no habrían sido suficientes ni oportunas, ya que el río Guadalupe se desbordó de manera rápida. Las autoridades locales argumentaron que no habrían esperado una tormenta de tal intensidad, mientras que medios como CNN han reportado que habria caído el equivalente a cuatro meses de lluvia en pocas horas. También se han señalado los recortes de personal durante la Administración Trump como factor que habría debilitado la capacidad de respuesta. Cerca de 600 empleados habrían dejado el Servicio Meteorológico Nacional recientemente, y varias oficinas ya no ofrecerían cobertura continua. El reporte continúa en desarrollo.

Vía: DW • AFP • EFE • AP • France 24 • CNN

(getButton) #text=( 🔴 ¡Sigue nuestro Canal de WhatsApp y no te pierdas ninguna alerta! ) #color=( #28b65d )
Etiquetas

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡De acuerdo!) #days=(20)

Nuestro sitio usa cookies para mejorar la experiencia. Leer más
Ok, Go it!